Que estàs buscant?
El Servicio de Calidad, Aprendizaje e Innovación Docente (SQAI) del TecnoCampus y el Servicio de Estrategia y Evaluación del Ayuntamiento de Mataró impartieron un taller sobre metodologías transformadoras en la jornada “Talleres de innovación local”, celebrada el pasado 7 de marzo en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcleona. El acto lo organizaba el Consorci Administració Oberta de Catalunya (AOC) y asistieron cerca de 250 personas interesadas en combatir la excesiva burocracia en los entes públicos.
Bajo el lema “Blade Runner o burócrata replicando”, la jornada estaba dirigida a los entes locales con el objetivo de trabajar iniciativas prácticas innovadoras en el ámbito de la transformación digital, principalmente en tres ejes: buenas prácticas asociadas a los servicios del AOC, proyectos innovadores y metodologías innovadoras. Es en este tercer eje donde se enmarcaba la colaboración de SQAI, a través de una sesión sobre cómo diseñar metodologías transformadoras inspiradas en experiencias como el Camp de innovación social, una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento, el TecnoCampus y tres escuelas de Mataró. El taller contó con cuarenta participantes de diferentes ayuntamientos, que trabajaron en la creación de estrategias de trabajo colaborativas vinculadas a la sostenibilidad.
La profesora Esther Cabrera, la estudiante del Máster en Atención Integrada en la Cronicidad y el Envejecimiento Carla Chacón y varios profesionales del Consorci Sanitari del Maresme han publicado recientemente un artículo en la revista científica Aquichan sobre las necesidades formativas de las personas grandes como un factor clave para afrontar el envejecimiento de forma saludable.
Con el título How to Undertake Aging in a Healthy Way: Changes and Opportunities, el artículo describe las características sociodemográficas de las personas adultas de entre sesenta y setenta años de la ciudad de Mataró y su relación con el grado de conocimiento y las necesidades formativas percibidas para afrontar un envejecimiento saludable.
El artículo se basa en un estudio realizado en Mataró que se llevó a cabo con la colaboración del Consorci Sanitari del Maresme y el Ayuntamiento de Mataró. En este sentido, los resultados del estudio muestran que entre la población adulta mayor hay la necesidad de recibir formación para afrontar el envejecimiento de forma saludable, sobre todo en aspectos como las posibles limitaciones causadas por el envejecimiento, el uso de medicamentos, el funcionamiento del sistema sanitario, el acceso a los recursos sociales, las nuevas tecnologías, la cura de los familiares enfermos y los hábitos de vida saludables.
Actualmente, el creciente envejecimiento poblacional empieza a exercicr una gran presión sobre los sistemas sociales y de salud. Por eso, hay que conocer las necesidades de las personas grandes y encontrar respuestas que los permitan mantener su autonomía, independencia funcional y calidad de vida durante el más tiempo posible.
El postgrau en Gestió de Cooperatives i Empreses de l'Economia Social va celebrar dimarts passat l'acte de graduació dels 19 estudiants que han completat els estudis en la segona promoció. L'acte, presidit per l'alcalde de Mataró i president del TecnoCampus, David Bote, va comptar amb l'assistència de Francesc Gonzàlez, de la direcció general d'Economia Social, Tercer Sector, Cooperatives i Autoempresa de la Generalitat. Tots dos van destacar la importància que les formes d'organització empresarial de tipus cooperatiu es coneguin a la universitat, perquè són instruments per plantejar formes de producció i consum que tenen en compte altres factors que no són la maximització del benefici. En aquest sentit van reiterar el suport que donen al postgrau, i que permet que es pugui cursar gratuïtament si es compleixen els criteris d'admissió.
El director de la Càtedra d'Economia Social del TecnoCampus, Eloi Serrano, i el director de l'Escola Superior de Ciències Socials i de l'Empresa del TecnoCampus, Josep Maria Raya, van apuntar que el postgrau és una aposta de futur, amb dues promocions graduades i una tercera que inicia les classes aquets mes de març.
En l'entrega de diplomes hi va participar també el director general de Caixa d'Enginyers, Joan Cavallé, ja que aquesta entitat financera dóna suport econòmic a la Càtedra d'Economia Social.
El director general del TecnoCampus, Josep Lluís Checa, i els consellers delegats mancomunats d'Antai Venture Builder, Miguel Vicente i Gerard Olivé, han signat un conveni de col·laboració que permetrà als estudiants del TecnoCampus participar fent pràctiques o optant a llocs de treball en empreses de l'anomenada economia digital, com Glovo, Wallapop o Deliberry, entre altres. El conveni, a més, vol crear sinergies universitat-empresa dins dels àmbits del talent i l'emprenedoria.
Antai és una de les empreses més rellevants dins l’ecosistema emprenedor de Barcelona, i està ubicada en el Pier01, edifici on va tenir lloc la signatura del conveni el passat dilluns.
A banda de facilitar les pàctiques, el conveni permet aprofundir en col·laboracions que ja s'estan produint en el camp de l'emprenedoria, com el suport a la darrera edició de la SomHackathon, celebrada al TecnoCampus, o la particicipació en l’itinerari emprenedor que es pot cursar en els diversos graus universitaris que s'imparteixen al TecnoCampus.
Los profesores de la Escuela Superior Politècnica Marcos Faúndez y Aina Fernández han participado en el Congreso Mujeres, Ciencia y Tecnología, celebrado los días 6 y 7 de marzo en el Vapor Universitari de Terrassa. Lo han hecho con la comunicación “Salut, un àmbit propi de la tecnologia atractiu per a les noies", una ponencia basada en la experiencia adquirida en diferentes actividades y actos de promoción realizados en TecnoCampus.
Una de las actividades en la que se centraba la presentación era la charla“Biometria aplicada a seguretat i salut”, donde se explica de una manera mucho planera el trabajo que se realiza desde el Grupo de Investigación del Tratamiento de la Señal del TecnoCampus. El Congreso Mujeres, Ciencia y Tecnología, que este año celebra la primera edición, se dirige a todas aquellas personas que tienen interés por conocer y analizar la brecha de género en los campos de la ciencia y la tecnología. De hecho, tomar conciencia es básico para cambiar el modelo actual y construir uno de nuevo –con perspectiva de género.
En esta misma línea, de poner de relieve las aportaciones de las mujeres en los ámbitos de la ciencia y la tecnología, TecnoCampus ha impulsado este año el proyecto TecnoGirl para fomentar las vocaciones tecnológicas entre las más jóvenes. En este sentido, el próximo sábado 16 de marzo se organiza la HackGirl, la primera hackathón en femenino de Mataró, que cuenta con inscripciones abiertas.
¿Sabías que la tasa de ocupación de las mujeres en Catalunya es de 48,7%, diez puntos menos que la de los hombres? Este es un dato extraído del dosier estadístico “Les dones a Catalunya 2018”, elaborado por el Observatori de la Igualtat de Gènere, órgano asesor del gobierno de la Generalitat adscrito al Institut Català de les Dones, en el cuarto trimestre de 2017. Para celebrar el Día Internacional de las Mujeres, que se commemora el 8 de marzo, TecnoCampus organiza esta semana diferentes actos y actividades, todas de libre acceso, para sensibilizar la comunidad universitaria hacia la desigualdad de género:
Miércoles 6 de marzo
Ven e infórmate sobre la Comisión de Igualdad de la Asociación de Estudiantes
De 11 a 14 horas, en la plaza del TecnoCampus
Proyección del documental Milicianes, de Jaume Miró i Tània Balló. El documental descubre las identidades de cinco jóvenes que formaron parte de las tropas republicanas en el desembarco de Bayo desde Catalunya.
A las 12.30 horas, en el aula 100 del TCM1
Jueves 7 de marzo
Projección del monólogo No solo duelen los golpes, de Pamela Palenciano, comunicadora i activista feminista.
A les 11 hores, en el Innolab
Pilares femeninos, a cargo de las mujeres "castelleres" dels Passerells del TecnoCampus
A las 14.30 horas, en la plaza de TecnoCampus
Viernes 8 de marzo
Encuentro silencioso de la comunidad universitaria de TecnoCampus.
A las 14 horas, en la plaza de TecnoCampus
Sábado 16 de marzo
HackGirl: actividad que busca fomentar las vocaciones tecnológicas en chicas de 12 a 18 años, resolviendo un reto tecnológico vinculado a la gestión de residuos.
De 10 a 18 horas
Más y info e inscripciones.
El Tecnocampus ha participat en el YoMo (The Youth Mobile Festival), que s'ha realitzat en el marc del GSMA Mobile World Congress aquesta setmana al recinte Montjuïc de la Fira. El Yomo és una activitat STEAM on els alumnes poden experimentar la ciència i la tecnologia més sorprenent. Hi han assistit uns 20.000 estudiants d'entre 10 i 16 anys.
YoMo ha estat dissenyat per portar l’aprenentatge de l’aula a la vida real, mitjançant la demostració d’oportunitats professionals emocionants i gratificants disponibles en l’ecosistema mòbil i del sector STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematics). L’entrada és gratuïta per als grups escolars inscrits.
La contribució del Tecnocampus ha consistit en la impartició de la xerrada "Biometria aplicada a la seguretat i la salut", impartida pel professor Marcos Faundez els dies 26, 27 28 de febrer i 1 de març a diversos grups de nois i noies.
El Grupo de Investigación de Sonido, Silencio, Imagen y Tecnología (SSIT) de la Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus ha publicado el primer número de la revista científica electrónica Journal of Sound, Silence, Image and Technology, la primera revista científica del TecnoCampus y la primera de España dedicada a la relación entre sonido e imagen. El objetivo de la publicación es recoger el debate académico e investigación científica sobre la relación del sonido como concepto amplio en un contexto audiovisual.
El primer número se titula “Tráficos sonoros” y reflexiona sobre los momentos de tráfico al audiovisual, un momento clave de transformación, donde aquello nuevo no acaba de encontrar su forma y aquello viejo ya no se adecua a la expectativa social, que los lenguajes sonoros y visuales se renuevan y los experimentos revelan nuevas vías de expresión. JoSSIT es una publicación científica electrónica en abierto que se centra principalmente en la narrativa del sonido, el silencio y la música en los audiovisuales, la aplicación práctica de la tecnología vinculada al sonido, el silencio y la música, la evolución de la escucha y la interpretación del sonido, el silencio y la música; las características del consumo y la recepción del sonido y la música al siglo XXI, teorías sobre sonido, silencio, música y su interrelación con la imagen, música, sonido, silencio y persuasión, y música, sonido, silencio e Internet.
El Consejo Editorial de la revista lo forman el profesor Daniel Torras, como editor, el profesor Jordi Roquer, como director de la publicación y Anna Gabriel, como secretaria editorial y apoyo institucional. El comité científico consta de académicos especializados en el área de música y sonido audiovisual, entre los que destacan Philip Tagg, de la de la Universidad de Salford; Michel Chion, de la Universidad de París III Sorbonne Nouvelle; y Nicholas Cook, de la Universidad de Cambridge.
JoSSIT es una publicación anual y los artículos se publican siempre en inglés y, alternativamente, en castellano y catalán. Con el objetivo de asegurar la calidad de los contenidos, los textos se seleccionan a través del procedimiento de revisión ciega (blind peer review), donde expertos académicos del área revisan el contenido sin conocer quién es el autor de la publicación, a la vez que el autor no sabe qué experto revisa el texto.
Los estudiantes del Grado en Diseño y Producción de Videojuegos Xavier Lleonart, Sergio Linedes, Kevin Garcia y Alison Gonzàlez forman uno de los quince equipos seleccionados para participar al programa PlayStation Talentos Games Camp 2019, un espacio abierto de creación de videojuegos fundado por Sony España. Participarán desde la sede de Hospitalet de Llobregat, donde el equipo dispondrá de un espacio de trabajo y asesoramiento gratuitos, y recibirán apoyo en materia de comunicación y marketing para promocionar el título y publicarlo a PlayStation®4.
El equipo han escogido por el videojuego Wukong, un juego de plataformas y acción en 3D que gira alrededor de Wukong, el rey mono, que tiene la misión de recuperar unos antiguos pergaminos. Alison González considera que es una gran oportunidad para desarrollar un proyecto con el apoyo de una gran empresa como PlayStation y recomienda a todos los estudiantes que quieran introducirse en el mundo del desarrollo indie a participar en futuras ediciones.
De hecho, Wukung es un juego que nació dentro de la asignatura Proyectes de Desarrollo del Grado en Diseño y Producción de Videojuegos y que el 2017 quedó finalista dentro de la categoría de juego universitario en el festival Fun&Serious. El septiembre del 2018 empezaron un período de preproducción desde la preincubadora del TecnoCampus, un programa gratuito de localización y acompañamiento de emprendimiento universitario, donde establecieron las bases de diseño, programación y arte, y validaron un prototipo. A partir de aquí, empezaron a trabajar la producción y decidieron inscribirse al PlayStation Talents Games Camp. “Hemos aprovechado todo lo que hemos aprendido durante el grado y el feedback de profesores y jugadores para convertir el juego en un proyecto más ambicioso, pero manteniendo la esencia del original”, concluye González.
El director general del TecnoCampus, Josep Lluís Checa, i el president de l’Associació d’Agents Consignataris de Barcelona, Jordi Trius, han firmat un acord de col·laboració que permetrà que el Grau de Logística i Negocis Marítims, únic a Catalunya per les seves característiques, i el nou Màster en Logística, Cadena de Subministrament i Negocis Marítims, incrementin les relacions que ja manté amb el sector. L’associació agrupa els agents consignataris de vaixells representants de les navilieres que escalen en el port de Barcelona i treballa activament per la promoció i defensa dels interessos d’aquest col·lectiu.
El conveni signat té d'una banda la finalitat de situar el Grau en Logística i Negocis Marítims, i pròximament el nou Màster Oficial en Logística, Cadena de Subministrament i Negocis Marítims, com a primera opció universitària de pràctiques del sector, apunta el coordinador dels estudis de logística, Jesús Martínez. “Actualment ja són entre un 60% i un 70% els alumnes que han realitzat pràctiques en empreses que formen part de l’associació, i l’acord permetrà que els estudiants accedeixin a un major nombre de places gràcies a les primeres navilieres del món, no només a Barcelona, sinó a altres destinacions, ja que són multinacionals que requereixen personal altament capacitat”, apunta Martínez.
Jordi Trius destaca l'estratègia de l'entitat en l'àrea de la formació "Aquest any celebrem el 30 aniversari de l'inici dels nostres cursos de formació", explica Jordi Trius. Amb l'arribada de les noves tecnologies, apunta, des de l'associació s'"aposta per la formació a distància i de qualitat gràcies a acords amb la entitats universitaries".
L’acord firmat preveu també convidar professionals de les empreses associades perquè imparteixin classes en el Grau de Logística i Negocis Marítims, i que participin en activitats temàtiques, com la Jornada de Logística, que es fa anualment, o el Fòrum del Talent, un espai de trobada entre empreses i estudiants per oferir pràctiques o ofertes laborals. També es contemplen en el conveni l’assessoria o la transferència de coneixement, elements que, segons indica el coordinador del grau, són “de vital importància per seguir reforçant la relació entre la universitat i l'empresa i aportar així valor a la societat”.
El Grado en Medios Audiovisuales de TecnoCampus participa por segundo año consecutivo en FineArt Igualada, el festival de fotografía que se celebra del 22 de febrero al 17 de marzo. La Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus colabora a través de la exposición de una selección de nuevo proyectos de estudiantes realizados durante el curso 2017-2018.
En concreto, se presentan los trabajos La traça com a empremta del cos, de Júlia Núñez; La traça creada entre el mar i la terra, de Èric Barberà; Constelaciones en la piel, de Clara Ruiz; Traça, de Andrea Rigalós; Traços transitoris, de Marc Herrero; Aturat en el temps, Guillem Rosell; y Caminos de Hierro, Adrià González. La muestra incluye una serie de fotografías alrededor de la temática de la traza llevadas a cabo dentro de la asignatura optativa de cuarto curso Fotografía Documental, impartida por los profesores Cristòfol Casanovas, Joan Safont y Carles Paül.
También se exponen dos Trabajos de Final de Grado vinculados a la lucha feminista y a la evolución del papel de la mujer en el mercado laboral, a menudo poco visible. En este sentido, se exponen en FineArt Igualda de este año La mujer trabajadora, de Sandra Gómez; una visión propia sobre la mujer trabajadora en su lugar de trabajo; y Fotomuntatge, de Eva Fernández, que estudia los momentos históricos claves del fotomontaje y muestra la poca presencia de mujeres en la profesión. La coordinadora del Grado en Medios Audiovisuales, Maddalena Fedele, afirma que colaborar en iniciativas como el FineArt Igualada es una manera de reconocer a los estudiantes como creadores audiovisuales, que demuestran su formación tanto técnicamente como creativamente. En este sentido, el proyecto es una oportunidad tanto para los universitarios, que pueden hacer visible su talento, como para el TecnoCampus, que puede poner de relieve la calidad de los estudios y el talento de los estudiantes, y a la vez ampliar la promoción del grado en el territorio.
El festival llega a la séptima edición con cifra récord de exposiciones, un total de 54 propuestas que estarán repartidas en diferentes puntos de la ciudad. Además, se organizan varias actividades paralelas vinculadas a la fotografía como visitas guiadas, mesas redondas, charlas o talleres para pequeños y grandes.
Profesores investigadores y colaboradores del Grupo de Investigación Sonido, Silencio, Imagen y Tecnología de la Escuela Superior Politécnica de TecnoCampus presentan cuatro comunicaciones al VI Congreso Internacional de Música y Cultural Audiovisual MUCA, que se celebra empieza hoy y se alarga hasta el sábado 16 de febrero a la Universidad de Murcia.
Concretamente, Robert Barti, Fernando Maldonado i Jordi Roquer han intervenido hoy con "Hacia una interpretación psicoacústica del paisaje sonoro urbano: uno rindo equipo", donde se evalúa la contaminación acústica de los paisajes sonoros urbanos y la tipología de sonidos que más nos afectan.
Daniel Torras, coordinador del grupo de investigación, ha seguido con la presentación "Tengo playlist, luego existo. Conjugando comunicación y escucha musical mediada", que plantea una aproximación desde las teorías de la comunicación al uso y las funciones de las playlists en la línea de los nativos digitales. Mauricio Rey ha expuesto "Tweens, música e Internet: Lo consumo musical más allá del control parental", donde analiza las modalidades de consumo y escucha musical del nicho específico de los tweens, niños entre la infancia y la adolescencia. Finalmente, Santos Martínez presentará mañana "Enfocas analíticos de la música de las películas de Batman", donde se analizan los tipos de música y de narrativa alrededor de los superhéroes.
El objetivo del congreso MUCA es potenciar el intercambio y difusión de conocimientos profesionales e investigadores del universo audiovisual y sonoro mediante el análisis, la reflexión y la crítica de la música como cultura en las últimas décadas.