Si eres estudiante del TecnoCampus, puedes optar a una de las 64 becas de colaboración ordinarias disponibles ayudar en los diferentes departamentos o servicios del TecnoCampus durante el curso 2018-2019. El período de inscripción finaliza el 2 septiembre del 2018, este día incluido, y la solicitud se realiza de manera online.

Las becas de colaboración son un sistema de ayudas al estudiante del TecnoCampus en tareas de colaboración y apoyo a proyectos que se llevan a cabo desde las diferentes unidades y servicios del TecnoCampus. Pueden presentarse todos los estudiantes del TecnoCampus, que pueden solicitar de una a tres becas. Aún así, los estudiantes de nuevo acceso no se tendran en cuenta en esta convocatoria.

¿Cómo puedo pedir una beca de colaboración?
Los interesados tenéis que hacer la solicitud mediante el formulario que encontraréis al eCampus. Si quieres consultarlo directamente desde el eCampus, puedes acceder desde el menú principal a través del nuevo apartado “Becas de colaboración” dentro de la sección “Servicios”, o en el apartado “Becas” de la sección “Información Académica”.

Es importante que te informes del tipo de beca y los requerimientos de cada plaza a través del documento de convocatoria. Estas son las unidades o servicios donde se ofrecen becas de colaboración el próximo curso, con la retribución correspondiente a cada plaza:

Encontrarás la información detallada de cada una de las ofertas en el documento de convocatoria de este curso.

Para más información, o si tienes alguna duda, puedes consultar el apartado de becas de colaboración de la página web del TecnoCampus o enviar un correo a bequescol@tecnocampus.cat.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El TecnoCampus acoge esta semana 23 estudiantes de la Universidad ICESI de Colombia que realizan el Programa en Emprendimiento en Entornos Digitales, una formación que se enmarca dentro de su programa de máster. Por parte del TecnoCampus, el programa ha sido coordinado conjuntamente por la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa, a través del profesor Roberto Dopeso, y por la Oficina de Relaciones Internacionales del TecnoCampus.

El objetivo del programa, que se lleva a cabo entre TecnoCampus y Barcelona, es trabajar las claves para emprender con éxito en entornos digitales y a la vez, formar profesionales para liderar la transformación digital de las empresas con una mirada estratégica. En este sentido, el programa combina sesiones magistrales, experiencias profesionales y visitas a empresas. Innovación digital, inbound marketing, posicionamiento en internet, business analytics o cómo hacer un estrategia para redes sociales son los principales contenidos de las formaciones, conceptos que los estudiantes de ICESI han tenido que aplicar en un caso real trabjado en la última sesión, celebrada hoy viernes 29 de junio en TecnoCampus.

Durante la estancia han visitado empresas referentes en el ámbito digital como BitPhy, una start-up que ha desarrollado un software para el análisis de datos y que elabora predicciones sobre las ventas del pequeño comercio; y Byhours, que ha sido capaz de hacerse un lugar en el mercado del alojamiento turístico con una propuesta basada en la reserva de habitaciones de hotel por horas. Las sesiones al TecnoCampus se han complementado con la visita a la incubadora del parque empresarial, donde se ubican actualmente unas veinte start-ups.

Mónica Franco, docente que acompaña los estudiantes de ICESI, ha señalado que la finalidad de la estancia es que los estudiantes tengan una experiencia internacional enfocada en el emprendimiento: “Es muy interesante el ecosistema emprendedor de Barcelona, es muy fuerte, ya que hay muchos recursos y facilidades para que los estudiantes y los jóvenes creen una empresa”. La colaboración se enmarca dentro del convenio de movilidad internacional que mantienen los dos centros de educación superior en cuanto a estudiantes de grado y del Máster Universitario en Emprendimiento e Innovación.


 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Un total de 197 estudiantes de la Escuela Superior Politècnica se graduaron ayer al TecnoCampus. Han finalizado sus estudios 118 estudiantes en Medios Audiovisuales, 29 en Videojuegos, 14 en Ingeniería Electrónica, 11 más en Ingeniería Mecánica y 25 en Ingeniería Informática. El acto, dividido en dos sesiones, se celebró en el Auditorio de TecnoCampus y reunió graduados, acompañantes, el equipo docente y autoridades. Este año se graduaba la primera promoción del Grado en Diseño y Producción en Videojuegos, que consolida la apuesta de TecnoCampus para impulsar estudios que den respuesta a las nuevas necesidades y oportunidades del mercado de trabajo.

La directora de la Escuela Superior Politécnica, Ester Bernadó, que asumió el cargo el pasado mes de abril, señaló en el discurso de bienvenida que el acto de graduación sólo es un punto y seguido para continuar aprendiendo de manera constante a lo largo de la vida profesional y personal: “Habéis aprendido a aprender, y este es el gran conocimiento que os tenéis que llevar de la universidad. Aprender es lo que os permitirá estimar y trabajar para hacer aquello que más os apasione”. También asistió en el acto Carles Ramió, como comisionado para la estrategia del Grupo UPF y patrón de la Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme, quién remarcó la apuesta de la Universitat Pompeu Fabra por el modelo singular del TecnoCampus como centro adscrito y el compromiso de la UPF para consolidar y ampliar las colaboraciones entre ambas instituciones. A la vez, alentó los graduados a vivir la entrada en el mundo laboral, sobre todo marcado por el cambio constante, con ilusión y “apostando por la responsabilidad social corporativa a título individual”.

Algunos de los momentos más esperados por los asistentes fueron la entrega de diplomas a los graduados y el discurso de los representados de promoción. En cuanto al reconocimiento de los mejores expedientes académicos, se entregaron a los estudiantes Raquel Aqüera, en Medios Audiovisuales; Marc Lozano, en Videojuegos; Juan David Polanco, en el área de industrial, y Jordi Romagosa, en Ingeniería Informática. Representantes de las entidades GrauTic, Col·legi d'Enginyers Graduats i Enginyers Tècnics Industrials Barcelona, y el Col·legi Oficial d'Enginyeria Tècnica en Informàtica de Catalunya hicieron entrega de un obsequio a los estudiantes de audiovisuales, del área industrial y de ingeniería informática, respectivamente, con el mejor expediente.

Los padrinos de la promoción 2018 fueron Luís Tinoco, en el acto de audiovisuales, y Alberto Guerrero, en el caso de los estudios de ingeniería y videojuegos. Tinoco recomendó a los estudiantes dominar el inglés, estar preparado para moverse y trabajar por proyectos, y centrarse más en la parte creativa y no sólo en la técnica si quieren afrontar con éxito la vida profesional dentro del sector audiovisual. “La distancia entre la teoría y la práctica es infinita, por eso no tenéis que dejar de reinventaros”, añadió. Alberto Guerrero, por su parte, apuntó que conocerse a un mismo es clave para crear las condiciones ideales para trabajar en aquello que te gusta. “Tenéis que ser curiosos, críticos, ingeniosos, humildes y, sobre todo, buenas personas”, concluyó. El alcalde de Mataró y presidente del TecnoCampus, David Bote, afirmó en el discurso de clausura la apuesta que hizo el Ayuntamiento de Mataró en la construcción del TecnoCampus, que ha contribuido a aumentar el capital humano de la ciudad, y animó los graduados a seguir vinculados en la ciudad y a la universidad en esta nueva etapa como profesionales.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El TecnoCampus impulsa este verano, y por quinto año consecutivo, el campus de verano para fomentar las vocaciones tecnológicas entre los más jóvenes a través del movimiento Xnergic. Un centenar de niños y niñas, de entre 12 y 18 años, participan durante el próximo mes en los cursos de robótica, videojuegos y animación 3D, distribuidos en dos quincenas.

A la edición de este año se llevan a cabo un total de cinco cursos en motion capture, para grabar los movimientos y usarlos para animar un personaje; animación 3D con Maya, donde se trabajan los principios de animación en videojuegos y cine; programación de videojuegos con blueprint Unreal4 y Unity 3D, para crear juegos aprovechando las posibilidades gráficas de estos motores, y robótica, donde se construye y se programa un robot desde cero.

La gran novedad de este año son los cursos de robótica organizados por Avanza, empresa especializada en actividades educativas vinculadas a la robótica y al diseño 3D, donde los jóvenes tiene que trabajar por equipos para diseñar un robot personalizado y después hacerlo interactuar con otros autómatas. En cuanto al resto de talleres, los monitores que los imparten son estudiantes de la Escuela Superior Politécnica, hecho que permite a los participantes no sólo tener los primeros contactos con temas vinculados a la ingeniería y los videojuegos, sino también con el mundo universitario. 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Ocho estudiantes de tercer curso del Grado en Enfermería de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud llevaron a cabo una intervención al centro penitenciario de mujeres Wad-Ras de Barcelona del 7 al 14 de mayo. David Santiago, Maria Parrón, Carla Balsa, Naroa Romanos, María José Pastor, Marta Villodres, Jennifer Sánchez y Daniel Parés forman el grupo de estudiantes que realizaron esta acción formativa sobre el ciclo menstrual, impulsada desde la asignatura de Educación para la Salud, impartida por la profesora Catalina Fons.

Fons considera que iniciativas como esta son una gran oportunidad de aprendizaje para los estudiantes porque fomentan el rol activo en su formación profesional y les ayudan a "adquirir nuevas competencias y habilidades desde la responsabilidad de dirigir una intervención preparada por ellos mismos”. “Realizar intervenciones desde una perspectiva más social les ayuda a conocer otros contextos donde enfermería y educación juegan un papel clave”, añade. Este es precisamente el objetivo de la asignatura de Educación para la Salud, ser capaz de proporcionar información científica y actuar para mejorar los hábitos de vida saludables. “Queremos que las personas sean parte activa en el mantenimiento y el incremento de su salud”, concluye Fons.

Jennifer Sánchez, una de las participantes, señala que esta experiencia le ha ha servido no sólo para aplicar los conocimientos adquiridos en el aula, sino para saber como adaptarse al público y al contexto: “Nos sorprendió el gran recibimiento por parte de las presas y nos sentimos apoyados en todo momento por la profesora, sin quien seguramente no hubiéramos podido cumplir con éxito la intervención”. “No sólo es experiencia educativa única, sino que también supone una aportación como ciudadanos”, añade la estudiante de enfermería.


 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Jordi Martín, profesor del Grado en Diseño y Producción de Videojuegos de la Escuela Superior Politécnica, participó en el congreso E3 a Los Ángeles del 11 al 14 de junio. Es uno de los congresos de videojuegos más importantes del mundo donde se presentan las novedades de la industria que llegarán al mercado en los próximos meses.

Martín, que imparte la asignatura Diseño de Juegos y Proyectos, participó como ponente para presentar el videojuego 3 Minutes to Midnight, donde ha estado trabajando como diseñador principal.

El videojuego es el primer juego de aventuras que presenta el estudio Scarecrow Studio, del que él forma parte. Se trata de un clásico juego point-and-click, con escenarios 2D y más de cien localizaciones diferentes, entre otros características, que se lanzará al mercado a principios del 2019.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Un proyecto que pretende mejorar la seguridad de los ciclistas impulsado por Marc Millet y Nil Oleaga ha sido escogido como la mejor idea del TecnoCampus Explorer Space. Los jóvenes ganadores optaran a 30.000 euros de financiación y viajarán a Silicon Valley junto con los otros 52 mejores jóvenes emprendedores de la IX edición del programa Explorer que impulsa el Banco Santander. El proyecto ganador se dio a conocer ayer miércoles 20 de junio en la sesión de clausura celebrada en TecnoCampus, después de que más de 25 emprendedores hayan recibido formación y asesoramiento durante en los últimos cinco meses.

Se presentaron un total de 14 proyectos ante el jurado, formado por Jordi Torné, de Banco Santander; Rosana Sasián, de CISE, Miquel Serra, de SECOT, y Emma Feriche y Antonia González, como directora del Área de Empresa y Emprendimiento y responsable del Servicio de Emprendimiento del TecnoCampus, respectivamente. Millet y Oleaga han ganado la edición del programa con Evix. Los dos jóvenes han diseñado un producto que aumenta la seguridad de los ciclistas. Borja Alonso, con Global Player, y David Gassó, con Rigoo, quedaron en segundo y tercer lugar, respectivamente, de la competición.

Por un lado, Moonbox, una caja mensual con productos para cuidar la mujer embarazada y al bebé durante los meses de gestación diseñada por las estudiantes del TecnoCampus Adriana Buch y Mariona Rams, han sido seleccionadas como finalistas del premio Woman Explorer Award que patrocina la Fundación EY y que optará en noviembre a 20.000 euros. Por la otra, el proyecto VoiceX impulsado por Thomas Holzheu que tiene por objetivo diseñar las primeras funcionalidades para Alexa, asistente virtual de Amazon, ha quedado finalista en la categoría Disruptive Technology Explorer Award que impulsa INDRA y podrá optar a 3.000 euros para el desarrollo de su proyecto y asesoramiento por parte de los profesionales de Indraventures.

El joven Marc Millet, como representante del equipo, visitará durante el viaje de una semana a Silicon Valley empresas como Google, LinkedIn o Facebook, y asistirá a conferencias a universidades con Berkeley o Stanford. Después del viaje, los ganadores de los diferentes centros participarán a la final nacional de los premios Santander Explorer 2018, donde se seleccionarán los tres mejores proyectos emprendedores, que recibirán 30.000, 20.000 o 10.000 euros para acelerar sus proyectos.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Un centenar de estudiantes asistieron el pasado jueves 14 de junio a la segunda edición de la Tecnogames, la muestra de trabajos realizados por estudiantes de videojuegos. El acto, que se celebró en el Auditorio, se organiza desde el Grado en Diseño y Producción de Videojuegos con el objetivo de poner en valor el trabajo llevado a cabo a las clases durante el curso.

En esta edición se han presentado once proyectos de segundo curso, desarrollados dentro de la asignatura de Proyecto de Creación y Desarrollo II, y ocho proyectos de tercer curso, diseñados dentro de la asignatura Proyecto de Creación y Desarrollo III. Durante el acto se proyectaron los videojuegos creados por estudiantes y un jurado, formado por profesores del Grado en Diseño y Producción de Videojuegos, evaluó cada uno de los proyectos.

El premio al mejor juego fue para los estudiantes Álex Montaño, Dan Roeniguer, Gerard Maynegre, Jordi Pascual, Sergio Mora, que presentaron Silver Steered, un videojuego futurista del género shoot’me all ambientado en un jardín botánico. En cuanto al resto de reconocimientos, los premiados fueron:

Premio al Mejor juego de segundo curso:

  • Downbeat, de Anna Maria Díaz, Alan Elwood, Adrià López, Adrián Núñez y Susana Grass

Premio al Mejor juego de tercer curso al mejor diseño:

  • Ruin & Run, de Pol Ayala, Guillem Cusachs, Jonathan Filgaira, Sergi Hidalgo, Pol Rodríguez

Premio al Mejor juego de tercer curso al mejor arte:

  • Afterlife Arcade, de Patricia Castilla, Estanis Gardella, Edgar Payan, Ricard Perea, Oscar Sastre

Premio al Mejor juego de tercer curso a la excelencia técnica:

  • Afterlife Arcade, de Patricia Castilla, Estanis Gardella, Edgar Payan, Ricard Perea, Oscar Sastre

La Tecnogames se enmarca dentro de la apuesta que hace TecnoCampus por la personalización y profesionalización de los estudios de grado. En este sentido, iniciativas como esta permiten dar visibilidad a los proyectos realizados por los propios estudiantes y acercarlos a la realidad del mundo profesional.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Vint estudiants han rebut avui de mans de l'alcalde i president del TecnoCampus, David Bote, i del conseller delegat de Sabadell Consumer Finance, Miquel Costa, les beques On The Move. Les beques són una iniciativa del TecnoCampus i enguany arriben a la 4a edició. Formen part de l’estratègia d’internacionalització i foment de la mobilitat dels estudiants, ja que els permeten sufragar parcialment les despeses de l'estada en universitats de països tan llunyans com Estats Units, Mèxic o Taiwan, i amb les quals el TecnoCampus té signats convenis bilaterals. Totes elles queden fora de l’abast del programa Erasmus+ (Europa). 

Les beques On The Move consten de vint beques -el doble que el curs passat- de 1.000 euros cadascuna, i enguany han estat aportades a parts iguals per Sabadell Consumer Finance, de Banc Sabadell (entitat patrocinadora), i la Fundació Tecnocampus Mataró-Maresme. S’atorguen als vint estudiants amb les millors notes mitjanes.

En l'acte d'entrega, l'alcalde ha recordat l'esforç que ha fet la ciutat en la construcció del TecnoCampus, ha instat els estudiants a aprofitar l'experiència a l'estranger i ha agraït a Banc Sabadell l'aposta per les beques.

Durant l'acte també s'ha projectat un vídeo sobre l'experiència dels estudiants becats l'any passat:  

 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Estudiantes de cuarto curso del Grado en Diseño y Producción de Videojuegos abordaron el pasado miércoles 13 de junio tres retos propuestos por Port Aventura, uno de los parques temáticos más visitados en España. Los retos estaban vinculados a la acogida de nuevos trabajadores, el lanzamiento de una aplicación móvil y el desarrollo de un programa de calidad que están desarrollando a partir de la misión y visión de Port Aventura. La actividad se enmarcaba dentro del examen final de la asignatura optativa Juegos Serios y Gamificación, impartida por el profesor Carlos G. Tardón.

El director de Recursos Humanos de Port Aventura, Albert Sanantón, y la responsable de formación del parque de atracciones, Pilar Capdevila, visitaron TecnoCampus para plantear lo reta en el aula. Tardón afirma que el objetivo de este tipo de evaluación es potenciar la resolución de proyectos para clientes reales: “Es importante que los estudiantes tengan una experiencia con clientes de verdad, sobre todo porque es su último año de carrera y tienen que integrarse al mercado laboral como diseñadores”. Además, supone una oportunidad para el centro universitario para crear alianzas y poner en marcha proyectos conjuntos con empresas del sector. “Para las empresas también es un acercamiento hacia la generación actual, una manera de conocer nuevos talentos y obtener otras perspectivas”, añade Tardón.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Unos 34.000 estudiantes se examinan hasta mañana de la selectividad y un año más TecnoCampus es una de las sedes que acoge las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), desde donde unos 400 estudiantes realizan los exámenes.

Los estudiantes provienen de siete centros educativos: el Instituto Alexandre Satorras, el Instituto Damià Campeny, el Instituto Josep Puig y Cadafalch, el Instituto Thos y Codina, las Escola Pia Santa Anna, l'Escola GEM y el Instituto Premià de Mar. Cómo en cursos anteriores, las pruebas constan de la fase general obligatoria para todos los alumnos y de una fase específica, que se voluntaria y que sirve sobre todo para subir la nota. La fase general consta de cinco exámenes (catalán, castellano, una lengua extranjera, historia y una materia a escoger entre matemáticas, latín, fundamento de las artes o matemáticas aplicadas a las ciencias sociales), y una específica, que es voluntaria y sobre todo servicios para subir la nota. La pruebas de selectividad de este año cuentan con tres novedades. La primera es que la asignatura de historia de la filosofía deja de ser obligatoria, y por lo tanto ahora es una optativa en la fase específica; la segunda es que para acceder a los grados de arquitectura se tienen en cuenta materias como historia del arte o dibujo artístico, y biología o química dejan de ponderar; y la tercera es que en todos los grados universitarios se reservará una plaza para estudiantes del colectivo gitano, para favorecer su incorporación a los estudios.

Los estudiantes se examinan hoy, de 9 a 17.30 horas, de Historia, Lengua extranjera y de una tercera asignatura vinculada a su especialidad en el bachillerato.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

La librería Calders de Barcelona acogerá el próximo viernes 15 de junio a las siete de la tarde la presentación del libro Relatos Ocultos, un libro de fotografía de Cristòfol Casanovas, profesor del Grado en Medios Audiovisuales de la Escuela Superior Politécnica, y José Luis Secorún, con la ciudad de Barcelona como marco de trabajo.

Relatos Ocultos es un libro autoeditado que consta de 130 fotografías, hechas a lo largo del 2016, que plasman el transcurrir vital por las calles de Barcelona. Se trata de una edición única y limitada a cien ejemplares firmados por los dos autores. Cristòfol Casanovas, licenciado en estudios cinematográficos y audiovisuales por la Universidad de París 8 y un máster en Investigación en Gestión Cultural por la UOC, es realizador audiovisual y profesor de iluminación y fotografía al TecnoCampus desde 2010. José Luis Secorún, por su parte, ha trabajado en los últimos 25 años como guionista, redactor, y realizador de reportajes y documentales para televisión, especialmente para el programa Thalassa, donde ha obtenido varios galardones internacionales.

Las imágenes del libro proponen un recorrido amable y cotidiano por la ciudad de Barcelona y quieren ser una invitación porque cada lector encuentre su propio relato. En este sentido, el libro incluye dos escritos, una reflexión del filósofo Angel Secorún, titulada Instants de llum, y un poema de José Marín, que trae por título Tal cual, quién será el encargado de conducir el acto de presentación de Relatos Ocultos, con la presencia del guitarrista Guillermo Sánchez y los dos autores del libro.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén