ID API
6

La coordinadora adjunta del Grau en Fisioteràpia, Raquel Sebio, i la cap de Serveis Campus, Luz Fernández, van visitar la setmana passada la Kingston University and St. George’s University a Londres, amb l’objectiu d'aprofundir en les relacions entre ambdues institucions i establir un acord específic per la realització de la menció internacional dels estudis de Fisioteràpia el curs vinent.

La menció internacional en fisioteràpia permetrà als estudiants de 4rt curs d'aquets grau realitzar tres mòduls dels seus estudis durant el primer trimestre del curs en aquesta prestigiosa universitat situada en la capital del Regne Unit. Aquesta estada els donarà la possibilitat d’adquirir nous coneixements i millorar las seves competències per treballar en un entorn internacional.

Durant la visita, Luz Fernández i Raquel Sebio van poder conèixer les instal·lacions on els estudiants de fisioteràpia realitzaran la seva formació, de la mà de la professora Agnieszka Lewko, del departament de ciències de la rehabilitació de la Facultat de Salut, i de John Harmmond, director del departament, i Derek Baldwinson, director de qualitat i relacions internacionals.
 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Comunicat apagada elèctrica general

El profesor de la Escuela Superior Politécnica Marcos Faúndez publicó ayer el artículo "Identification and Monitoring of Parkinson’s Disease Dysgraphia Based donde Fractional-Order Derivatives of Online Handwriting" en la revista indexada Applied Sciences. La disgrafía, que afecta a la mayoría de pacientes con la enfermedad de Parkinson, es el resultado de anomalías de escritura manuscrita provocadas principalmente por disfunciones motrices.

El artículo analiza el impacto de la parametrización avanzada de escritura a mano basada en derivadas de orden fraccionario en el diagnóstico de la diagrafía en personas con enfermedad de Parkinson y su seguimiento. El texto se basa en un estudio realizado principalmente por Jan Mucha, estudiante de doctorado que actualmente está realizando una estancia de investigación en los centros universitarios de TecnoCampus, bajo el seguimiento del profesor Marcos Faúndez.

Los resultados de este estudio sugieren que utilizar derivadas de orden fraccionario en combinación con tareas debidamente seleccionadas, continuas y/o repetitivas como la espiral de Arquímedes, podrían mejorar la severidad de la enfermedad de Parkinson. Se ha estudiado un total de 33 pacientes con enfermedad de Parkinson y 36 controles sanos de la base de datos de escritura manual (PaHaW) y se ha evaluado con el análisis de clasificación binaria el poder de discriminación de las funciones de las derivadas de orden fraccionario. Por otro lado, los modelos de regresión sirvieron para explorar la capacidad de estas nuevas características a la hora de evaluar el progreso y la severidad de la enfermedad.

Los resultados se compararon con una línea de base, fundamentada en las características convencionales de escritura online. En este sentido, y en comparación con los parámetros convencionales, las funciones de escritura a mano de las derivadas de orden fraccionario se correlacionaron de manera significativa con las características clínicas de los pacientes y proporcionaron una evaluación más precisa de la severidad de Parkinson, con margen de error del 12% aproximadamente.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Comunicat apagada elèctrica general

Los estudiantes que se graduaron en TecnoCampus el curso 2017-2018 participan durante los próximos meses a la encuesta que realizan las universidades catalanas en coordinación con la Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya (AQU Catalunya) para conocer cuál es la satisfacción de la población titulada. Se trata de la primera vez que los graduados del TecnoCampus, como centro adscrito a la Universitat Pompeu Fabra, responden esta encuesta creada para conocer y evaluar la calidad de la formación dentro del marco de la mejora continua de las titulaciones.

Actualmente los centros universitarios del TecnoCampus ya disponen de un Sistema de Garantía Interna de la Calidad, donde hay un cuestionario que contestan los estudiantes una vez finalizan los estudios. No obstante, la participación en esta nueva encuesta permitirá ampliar la información y obtener unos resultados más detallados. En este sentido, la encuesta proporciona indicadores comunes sobre la satisfacción con la enseñanza y el aprendizaje, los servicios y equipaciones, y el impacto personal que ha tenido en el alumno/a, entre otros ítems.

De momento, está disponible el último informe elaborado con los resultados agregados de los últimos tres años (2015-2017) de las encuestas de satisfacción a las personas tituladas de grado, que se puede consultar en el EUC Dades, el portal de datos del sistema universitario catalán. 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Comunicat apagada elèctrica general

El profesor de la Escuela Superior Politécnica Marcos Faúndez realizó una estancia de investigación en la Universidad Bar-llan de Tel Aviv (Israel) del 12 al 18 de diciembre, donde trabajó con el profesor de la facultad de ingeniería Yosi Keller. La estancia se enmarca dentro del proyecto europeo COSTE CA15225 “Fractional-order systems - analysis, synthesis and their importance for future design”, del que los dos docentes forman parte del comité de gestión.

Durante la estancia se trabajaron las técnicas machine learning y deep learning para mejorar los resultados de la clasificación de señales manuscritas online, una temática que se encuentra en la línea del Grupo de Investigación del Tratamiento de la Señal y Datos de TecnoCampus.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Comunicat apagada elèctrica general

Silvana es una rapera que ha conquistado Escandinavia con sus canciones intransigentes contra todas las formas de opresión. Icono y activista de la comunidad queer, se define como lesbiana, feminista y antirracista, y se ha convertido en la voz de una nueva generación de jóvenes inconformistas. Ella será la protagonista del primer "Documental del Mes” de 2019 en Mataró, que tendrá lugar el próximo 16 de enero a las 19h en la Sala Polivalente del Café de Mar y que se proyectará en versión original y subtitulado en catalán. Además, después del documental Silvana(2017) se organizará un coloquio liderado por el colectivo LGTBI de Mataró. El precio general de la entrada es de tres euros excepto para los estudiantes del TecnoCampus, que sólo tendrán que pagar uno.

La historia de la Silvana es universal y habla de la fuerza que se necesita para conseguir ser un mismo. Un documental inspirador que explora nuevas formas narrativas y que pretende poner su grano de arena a una revolución donde las mujeres jóvenes se conviertan en creadoras, artistas y líderes del mañana. Silvana es viaje desde los primeros años de su carrera como artista underground hasta convertirse en un verdadero icono contemporáneo, siendo el centro de atención de centenares de adolescentes y seguidores. El documental ha recibido diferentes premios durante el 2017 y 2018, tanto a Europa como a otros países como Estados Unidades, Canadá o Rusia, entre otros.

"El Documental del Mes" es una iniciativa impulsada por la productora Clack y DocsBarcelona con la colaboración del Ayuntamiento de Mataró, la Fundació Unió de Cooperadors de Mataró y el TecnoCampus para fomentar el cine documental en el ámbito local.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Comunicat apagada elèctrica general

Cerca de 150 estudiantes de secundaria, bachillerato y ciclos formativos llenaron ayer por la mañana el Auditorio del TecnoCampus para asistir a la sesión “Difusión de jóvenes experiencias emprendedoras”, que se enmarca dentro del programa Talleres Linnk del TecnoCampus. El objetivo es acercar la cultura emprendedora a los alumnos de escuelas e institutos a través de casos de éxito del territorio.

La responsable de Emprendimiento del TecnoCampus, Antonia González, destacó en el discurso de bienvenida que uno de los rasgos diferenciales del TecnoCampus es su modelo, que integra universidad y empresa en un espacio único dedicado la innovación y el emprendimiento, siendo esta última un eje transversal en todos los estudios que se imparten. Asistieron estudiantes del Instituto Palau Ausit, de Ripollet; La Presentació, de Arenys de Mar; y del Instituto Josep Puig i Cadafalch, de Mataró.

Se presentaron cuatro casos de éxito de proyectos emprendedores impulsados por estudiantes, graduados y empresarios del parque TecnoCampus: Mariam Ayadi y Nil Mandri, con Wipass, proyecto ganador de la última edición de los premios Creatic; Sònia Mestres y Esther Pradell, con el diario Bitxos desde la incubadora; Miquel Giménez, con Thumblock; y Eric Fernandez, de Motum Projects. Todos han coincidido a apuntar que tener pasión por el proyecto y ser capaz de detectar una oportunidad de negocio, es decir, una necesidad real en el mercado son claves para culminar con éxito las primeras fases del proyecto. “Antes de invertir mucho dinero en un negocio, hay que hacer pequeñas acciones y testar la idea en el mercado”, afirmó Sònia Mestres, que han desarrollado el diario Bitxos utilizando la metodología de Lean Startup. “Tener una idea buena es importante, pero el esfuerzo y la constancia es lo que te ayudará a convertirla en un proyecto de éxito”, añadió Miquel Giménez.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Comunicat apagada elèctrica general

El profesor del Grado en Diseño y Producción de Videojuegos Jordi Arnal impartió sesiones formativas sobre programación gráfica en videojuegos en la Darmstadt University of Applied Sciences, en Alemania, del 7 al 11 de enero. La estancia se enmarcaba dentro del programa Erasmus+ para fomentar la movilidad internacional del profesorado y ha servido, entre otras cosas, para fomentar el intercambio de conocimiento y definir posibles vías de colaboración entre ambas universidades en el futuro.

Actualmente Arnal imparte las asignaturas de Programación 3D, Programación gráfica avanzada y Proyectos 2D en el Grado en Diseño y Producción de Videojuegos de la Escuela Superior Politècnica.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Comunicat apagada elèctrica general

Sonia Fernández-Vidal es física cuántica, escritora y una de las protagonistas de la exposición “Dones i tecnologia”, que se inauguró ayer por la tarde en la biblioteca Pompeu Fabra de Mataró con la presencia de esta científica mataronina. Se trata de una exposición itinerante sobre mujeres científicas y tecnológicas vinculadas a la ciudad de Mataró que se enmarca dentro del proyecto TecnoGirl, que tiene por objetivo poner en relieve el papel de las mujeres en los ámbitos de la ciencia y la tecnología y fomentar las vocaciones tecnológicas en chicas de entre 12 y 18 años.

El acto lo presidieron Sonia Fernández-Vidal; Ester Bernadó, directora de la Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus; y Sílvia Sebastián, responsable de la Red Urbana de Bibliotecas de Mataró. Ester Bernadó destacó que desde TecnoCampus hay un gran interés para acercar la tecnología a las más jóvenes y hacer crecer el porcentaje de mujeres que escogen estudiar grados vinculados a las ingenierías: “Las mujeres tienen mucho a decir en los ámbitos tecnológico y científico, sin ellas el mundo pierde talento y, sobre todo, la oportunidad de crear proyectos con otra mirada”.

En esta misma línea, Sonia Ferández-Vidal remarcó durante la conferencia inaugural que las mujeres son unas heroínas silenciadas en el campo de la ciencia: “Estamos carecidos de roles femeninos en la ciencia no porque no existan, sino porque se han silenciado”. En este sentido, apuntó que es responsabilidad de todos incentivar que las mujeres tenga más visibilidad en proyectos líderes dentro de la ciencia y la tecnología: “No es que los países ricos inviertan en ciencia, sino que los países son más ricos por invertir en ciencia”, añadió. En cuanto al proyecto TecnoGirl, Fernández-Vidal considera que es clave promover las vocaciones tecnológicas en las primeras etapas escolares, ya que a menudo los factores decisivos para que una chica escoja ciencia o humanidades no se encuentran en secundaria, sino en primaria.

En este sentido, el proyecto prevé también talleres de tecnología y ciencia dirigidos a los estudiantes de los centros educativos de Mataró. Finalmente, la gran actividad del proyecto será una Hackathon, un acontecimiento creativo y formativo donde los participantes tienen que dar respuesta a un reto social de una manera práctica y mediante la tecnología. En este caso, se realizará una HackGirl junior dirigido a chicas con el reto social sobre gestión de residuos. El proyecto TecnoGirl es una iniciativa liderada por TecnoCampus, que tiene el apoyo tiene el apoyo del Ayuntamiento de Mataró, la Diputación de Barcelona, la Red de Bibliotecas Municipales y las bibliotecas de Mataró Pompeu Fabra i Antoni Comas.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Comunicat apagada elèctrica general

El TecnoCampus acoge del 8 al 10 de febrero la Som Hackathon, una iniciativa impulsada conjuntamente con el Ayuntamiento de Mataró y la cooperativa Som Mobilitat. Participarán universitarios, y estudiantes de bachillerato y ciclos formativos, que durante tres días desarrollarán propuestas innovadoras para la ciudad de Mataró que aborden los retos estratégicos de una gestión más viva y sostenible del espacio público, un espacio que es de todos y del que somos responsables y disfrutamos colectivamente. Son ejemplos plazas, calles, caminos, playas, mobiliario urbano, y edificios públicos, y las actividades que se llevan a cabo.

Para trabajarlos, no se entenderá el espacio público sólo como un lugar puramente físico, sino como un espacio vivo donde crear comunidad. Es por eso que el objetivo es construir alternativas que faciliten el desarrollo de la vida social, con una mirada sostenible y con una visión a largo plazo. La edición contará con la entrega de dos premios, uno para equipos universitarios, dotado en 2.000 euros a distribuir entre los integrantes del equipo y acceso directo al programa de preincubació de TecnoCampus; y uno para equipos de secundaria, dotado en 1.000 euros y también a distribuir entre los integrantes del equipo.

Una “hackathon” es un evento creativo y formativo donde se reúnen estudiantes de diferentes ámbitos de conocimiento para abordar, conjuntamente y organizados en equipos multidisciplinarios, un reto planteado por la organización. Estas soluciones pueden ser diversas, pero siempre están relacionadas con el sector tecnológico. En esta edición, crece el número de empresas y entidades que apoyan a la iniciativa y participan como colaboradores Antai Venture BuilderBytemasterEverisAbacus cooperativaLliure TICCoopdevs, femProcomuns, freeknowledgeinstituteSom Energia i Som Connexió, que ven esta iniciativa como una ocasión para fomentar la tecnología entre los más jóvenes y estar conectados al talento universitario. En este sentido, el proyecto es una oportunidad tanto para los universitarios, que pueden hacer visible su talento, como para las mismas empresas, que pueden captar nuevos perfiles profesionales e identificar talento.

La Somos Hackathon es una actividad que se enmarca dentro del campus emprendedor del TecnoCampus, uno de los tres pilares del modelo educativo. Es por eso que durante el fin de semana los equipos contarán con el apoyo de un equipo de mentores, tanto del ámbito académico como profesional.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Comunicat apagada elèctrica general

El TecnoCampus participa a partir de este mes de enero en el proyecto Magnet, impulsado por la Fundació Jaume Bofill, que tiene por objetivo acompañar los centros educativos en el desarrollo de un proyecto educativo en alianza con una institución. En esta ocasión, el TecnoCampus será el centro de referencia en el proceso de transformación educativa de la escuela Rocafonda de Mataró.

Profesores del TecnoCampus, el equipo de docentes de la escuela de Rocafonda, y representantes de la Fundación Jaume Bofill y del Ayuntamiento de Mataró se reunieron el pasado miércoles 23 de enero en TecnoCampus para definir los principales ejes de trabajo del proyecto, que pretende incorporar elementos vinculados al emprendimiento, a la innovación educativa e innovación social y al fomento de las vocaciones tecnológicas entre los más jóvenes, en colaboración con el movimiento de Xnergic.Carme Rovira, responsable de la Unidad de Innovación Educativa del Servicio para la Calidad, Aprendizaje e Innovación del TecnoCampus, afirma que este proyecto es una buena ocasion para participar en el proceso de replanteamiento del modelo educativo de una escuela: “Esta colaboración es una oportunidad para seguir trabajando en el ecosistema de aprendizaje que pensamos que Mataró puede ser”.

Esta alianza permitirá a la escuela Rocafonda desarrollar un proyecto educativo innovador y de calidad referente en el territorio, tanto para las familias como para la comunidad educativa. El programa se inspira en las Magnet Schools de los Estados Unidos, que funcionan desde los años setenta. En Catalunya, el programa lo impulsa la Fundació Jaume Bofill en colaboración con el Departamento d'Ensenyament, el Instituto de Ciencias de la Educación de la UAB y la Diputación de Barcelona. Iniciativas como esta se enmarcan en el despliegue del Pla Estratégico 2022 del TecnoCampus en cuanto a trabajar en iniciativas conjuntas con el Ayuntamiento y los diferentes agentes sociales y económicos del territorio con el objetivo de ser un motor de iniciativas y proyectos de ciudad.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Comunicat apagada elèctrica general

Subscriu-te a Universitat