<p>
Visualizac&oacute;n de noticias y destacados para eCampus</p>

ID API
26

En motivo de la inauguración del nuevo aulario del edificio universitario del TecnoCampus el pasado lunes 17 de octubre, se ha realizado un vídeo de cuatro minutos que resume de forma breve la historia reciente del TecnoCampus. El vídeo recuerda los inicios de la Escuela Universitaria del Maresme (EUM) y la Escuela Universitaria Politécnica de Mataró, la inauguración del edificio del TecnoCampus en 2010, y hace un seguimiento de la construcción del nuevo aulario del TecnoCampus, ubicado en el edificio del Rengle.

La ampliación de las instalaciones es un hito para una institución que desde el 2010 ha tenido un crecimiento continuado de estudiantes, y que este curso superará los 3.000 estudiantes. El nuevo edificio se destinarán a la docencia y, en fases posteriores, acogerá empresas del ámbito de la salud. También se concentraran las prácticas de la Escuela Superior de la Salud, uno de los tres centros universitarios del TecnoCampus, ya que el nuevo edificio consta de cinco aulas, tres gimnasios y varios laboratorios de salud. En una segunda fase, también acogerá empresas del sector de la salud. La inauguración del nuevo edificio supone la consolidación del proyecto TecnoCampus como un modelo único de gestión que integra un centro universitario y un parque empresarial de primer nivel.
 

 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

Jordi Sánchez es estudiante de la Doble titulación en AdE y Gestión de la Innovación y Marketing y Comunidades Digitales y ha participado en las dos últimas ediciones del Weekend Challenge, un intenso fin de semana para fomentar el emprendimiento entre los universitarios. El curso pasado Jordi Sánchez (segundo empezando por la derecha en la fotografía) ganó una mención especial en el Weekend Challenge con el proyecto presentado por su equipo.

Como participante de la última edición... ¿Que es lo que valorarías del Weekend Challenge?
El más interesante es estar con gente de la universidad que no es con quien normalmente te relacionas, conocer gente de otros grados y cursos. A pesar de que la gran mayoría de participantes son del ámbito de administración de empresas y/o de marketing, hay mucha gente que no conoces. Si en el grupo tienes gente que tiene inquietudes o habilidades diferentes a la tuya, seguro que salen proyectos muy diferentes. Por otro lado, también están presentes los mentores, que te dan su punto de vista sobre el proyecto y su ayuda es realmente muy útil.

¿Cuál es exactamente la función del mentor?
Los mentores son gente del mundo del emprendimiento y de la empresa que básicamente te ayudan a plantearte cosas que seguramente no habías pensado, en parte debido al poco tiempo que tenemos. Das por hecho muchas cosas que los mentores te ayudan a ver que quizás no es del todo así... Seguramente no te dirán las respuestas, pero sí que te facilitan las preguntas que te tienes que plantear.

El Weekend Challenge apuesta por la metodología Learning by doing.
¿Qué destacarías de todo lo que has aprendido?

Participar va muy bien para coger una visión más general de todo lo que implica un proyecto. Si no has tenido mucho contacte con el mundo real, cuando participas por primera vez normalmente piensas que el 90% del proyecto es la idea, tener una buena idea. En el Weekend Challenge te das cuenta que la idea es importante, pero que quizás es sólo el 5% de todo el proyecto. Este es el cambio de chip que mucha gente hace cuando participa.

En la edición anterior, vuestro equipo recibió una mención especial por el proyecto TRANSSMART.
¿En que consistía exactamente?

Desarrollamos un dispositivo que se conectaba a todos los coches y motos que tienen unos diez o doce años. La idea era conectarlo para acceder a una aplicación móvil desde donde se controlara si te están robando el coche, donde has aparcado o cuando te tocan revisiones al mecánico, por ejemplo.

Ganar esta mención os permitió instalaros en la preincubadora del TecnoCampus...
A lo largo de las semanas, vimos que cada uno tenía diferentes prioridades y el proyecto no acabó prosperando. Aún así, fue a la preincubadora donde conocí los dos compañeros con quienes ahora estamos creando una Sociedad Limtiada (SL.), que en aquel momento ellos estaban trabajando en otro proyecto. En este sentido, nos conocimos a la preincubadora gracias a que participé en el Weekend Challenge.

Y finalmente, por qué recomendarías a los estudiantes participar en el Weekend Challenge del 5 y 6 de noviembre?
Sobre todo lo recomendaría a estudiantes de primero y de segundo porque es una manera de conocer gente en tu primer año. Además, hay un factor bastante importante, y es que los estudiantes que participan tienen unas inquietudes un poco diferentes de los que vienen de lunes a viernes y ya está. Aquí puedes conocer gente que tiene intereses similares a a los tuyos, y esto va muy bien. Estáis todos juntos en un fin de semana y tienes muchas oportunidades, aprovecharlas o no esto ya es cosa tuya. 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

Prop de 400 ciclistes van participar diumenge passat en la segona edició de la Sepsis Challenge, que ha comptat amb el suport de la Fundació TecnoCampus Mataró-Maresme. El TecnoCampus ha estat, a més, punt de sortida i arribada de la cursa, promoguda pel consorci sanitari del Maresme amb el suport tècnic i logístic de l'empresa Sports People. La prova, de 77 quilòmetres, té com a principal objectiu la recaptació de fons per la recerca i la formació sobre la sèpsia greu. Es tarcta d'una malaltia que causa una mitjana de 10 morts diaries a Catalunya.

Un dels impulsors de la iniciativa és el professor de l'Escola Superior de Ciències de la Salut del TecnoCampus Juan Carlos Yébenes. Com que coincidiax amb el Dia Europeu de Conscienciació de l’Aturada Cardiorespiratori, es van fer tallers de Suport Vital Bàsic i DEA.

Podeu veure aquí l'article publicat a La Vanguardia i la notícia emesa a la televisió comarcal M1TV.

 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

La Nit dels Emprenedors és un punt de trobada anual d’emprenedors, startups i empreses del territori. Enguany la companyia ImproShow dinamitzarà i presentarà la vetllada, que com l’any passat tindrà un format participatiu i se celebrarà al Foyer del  Centre de Congressos del TecnoCampus.  

Al llarg de la Nit es farà el lliurament dels premis a l’emprenedoria Creatic, que el 2016 arriben a la setzena edició, i que organitzen el TecnoCampus i l’Ajuntament de Mataró, amb el patrocini de les empreses Sirsa i Banc de Sabadell.

En el transcurs de la vetllada també es farà l’entrega dels Reconeixements a la Responsabilitat Social de les Organitzacions a empreses i entitats del territori per part de l'Ajuntament de Mataró.

Enguany gaudirem d’un espectacle diferent, obert a tots els interessats a assistir-hi. No us el podeu perdre!

Aforament limitat. Inscripcions obertes.

Programa

19h  Acreditacions dels assistents

19:30h Inici de l’acte

Benvinguda a càrrec de la presidenta de la Fundació Tecnocampus Mataró-Maresme i regidora de Promoció Econòmica i Innovació, Dolors Guillen.

Presentació dels reconeixements a la Responsabilitat Social de les organitzacions, a càrrec del regidor d’Educació i Treball, Miquel Àngel Vadell.

Lliurament dels premis Creatic.

Cloenda càrrec de l’alcalde de Mataró, David Bote.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

El TecnoCampus ofrece un abono deportivo exclusivo para estudiantes del TecnoCampus, de la mano de la asociación Junts per l'Esport y con la colaboración de diferentes clubes deportivos de Mataró. El abono, que tiene un coste anual de 55 euros, permite acceder a varias instalaciones deportivas de la ciudad, entre las cuales destacan el Centre Natació Mataró, Centre Atlètic Laietana y Estadio Municipal de Atletismo.

Como novedad para este curso 2016-2017, los estudiantes podrán acceder a los distintos centros deportivos con el carnet digital del estudiante, ya disponible a través de la nueva aplicación móvil “TecnoCampus Estudiants”. El estudiante también tendrá la posibilidad de participar a lo largo del curso en otras actividades dirigidas y diferentes ligas deportivas, como la liga de Fútbol 7, pàdel y voleibol, entre otros, que pueden tener una cuota de inscripción baja para los abonados.

Inicio de la competición de Fútbol 7

Esta semana se disputan los primeros partidos de la competición de Fútbol 7, donde se han inscrito de momento un total de catorce equipos. Los partidos se juegan en el campo de fútbol de Pla d'en Boet los martes, miércoles, jueves y viernes de 13h a 15:30h, horario a convenir.

A partir del mes de enero empezará la liga de Fútbol 7, basada en una competición regular y play-off para los títulos, donde se podrán inscribir nuevos equipos. En la última edición, participaron unos 160 estudiantes y se celebraron un total de 140 partidos a lo largo de la temporada. Las competiciones de Fútbol 7 son mixtas y engloban toda la comunidad universitaria, alumnos, antiguos estudiantes, profesores y trabajadores del TecnoCampus.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

El TecnoCampus celebra el martes 8 de noviembre el tercer Foro del Talento, un punto de encuentro entre empresas, estudiantes y graduados. Esta iniciativa reunirá a empresas e instituciones, que ofrecerán a los estudiantes la posibilidad de hacer prácticas (obligatorias y curriculares en los estudios de grados) o de incorporarse laboralmente.

En la edición de este año, participarán un total de cincuenta empresas de los sectores del turismo, servicios, videojuegos, salud y TIC. Esta cifra supone el doble de empresas asistentes que el curso anterior. Entre los participantes hay compañías como Schneider, Accenture, Hartmann, Bershka, Hilton, King y Ernst&Young.

La ponencia inaugural del Foro del Talento irá a cargo de Jaume Gurt, director de organización y desarrollo de personas de la empresa Schibsted Spain, y tendrá lugar en el aula 213 (Sala de Grados) a las 10h. A continuación, las empresas harán una presentación inicial ante los estudiantes en formato “Elevator Pitch”, y a partir de las 11h participarán en la feria de empresas, donde tendrán la oportunidad de hacer entrevistas con los estudiantes y explicarles qué perfil buscan y qué valoran a la hora de hacer la selección de personal.

Además, durante toda la jornada se han previsto actividades paralelas para hacer que el foro sea más dinámico. Se realizarán varios talleres para mejorar las habilidades de los estudiantes a la hora de encontrar trabajo y asesoramiento individualizado para aprender a tener un buen currículum vitae.

En Catalunya, sólo unas pocas universidades organizan actividades similares al Foro del Talento. Entre ellas la Universidad Pompeu Fabra, a la cual están adscritos los centros universitarios del TecnoCampus, y que celebrará la 12a edición de la UPFeina el 16 de noviembre.

Para más información, consulta la programación de actividades del Foro del Talento. Si estás interesado a participar, puedes realizar la inscripción aquí.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

Si eres estudiante del TecnoCampus, puedes optar a una de las cuatro becas de colaboración disponibles para hacer prácticas en diferentes departamentos o servicios del TecnoCampus. Tienes tiempo hasta el 4 de noviembre para pedir una beca de colaboración en esta segunda convocatoria. El objetivo de estas becas es fomentar, mediante un sistema de prácticas extracurriculars, la participación temporal de estudiantes en tareas de colaboración en las diferentes áreas de actividad, servicios y proyectos del TecnoCampus, así como apoyar a la docencia y potenciar la transferencia de conocimiento.

Si estás interesado en pedir una de las becas, rellena el siguiente formulario y adjunta los documentos que se solicitan, básicamente el currículum vitae y el expediente académico. A la hora de realizar la inscripción, es necesario tener a mano el cuadro con la información y el perfil de cada una de las becas, que te puedes descargar aquí.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

La directora de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud, Esther Cabrera, participó la semana pasada en Brasil en la semana de movilización científica SEMOC. SEMOC és una actividad promovida anualmente per la Universidad Católica de Salvador que quiere fortalecer el ambiente académico, con concienciación y movilización de la comunidad universitaria e intercambio de actividades culturales entre facultades, profesores y estudiantes a nivel internacional.

La profesora Cabrera ha realizado diversas ponencias en relación a la necesidad social y sanitaria de los cuidados informales y la prevención del cáncer de mama. La Universidad Católica de Salvador y el TecnoCampus tienen un convenio bilateral que permite que estudiantes y profesores realicen estancias en ambos países. En este momento una estudiante y un profesor de la universidad brasileña hacen una estancia de varios meses en la Escuela Superior de Ciencias de la Salud del TecnoCampus.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

La Biblioteca-CRAI está trabajando para que la comunidad Tecnocampus pueda acceder a bases de datos y otros productos de información. Desde ahora ya puede acceder en el Journal Citation Reports y al Sportdiscus, y en breve añadiremos el Sabi. Todos ellos forman parte de un grupo de productos de información que estamos incorporando al catálogo de recursos disponibles de la Biblioteca.
 
Journal Citation Reports es una base de datos que ofrece información del impacto de las publicaciones que indexa. Sportdiscus permite el acceso a texto completo del ámbito de las ciencias del deporte, mientras que Sabi permitirá consultar las empresas y sus resultados de explotación. Estamos trabajando en la incorporación de otros productos de información que complementen la información disponible de todos los ámbitos de conocimiento del Tecnocampus.
 
Aparte de este recursos privativos, os recordamos que tenéis disponibles una serie de recursos que le pueden ayudar en su búsqueda, como un directorio de recursos en acceso abierto de los que destacamos DOAJ, Scimago Journal and Country Rank y el gestor de referencias bibliográficas Mendeley, así otras herramientas como Google Scholar REPEC CSIC Social Science Research Network.
 
Para más información, dirigirse a la Biblioteca.

Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

La setzena edició dels premis Creatic ha rebut les candidatures de 34 emprenedors que optaran a guanyar diversos premis en tres categories: millor idea de negoci, millor start up i millor projecte universitari. Els Creatic, que enguany arriben a la setzena edició, estan plenament consolidats com una cita ineludible per als emprenedors. L'acte de lliurament tindà lloc el proper 17 de novembre en la Nit dels Emprenedors, una gala en la qual també s'entreguen els Reconeixements a la Responsabilitat Social de les Organitzacions.

La Nit dels Emprenedors se celebrarà al foyer del TecnoCampus a partir de les 19:30h, i la inscripció per assistir-hi ja està oberta. Un any més, empreses i emprenedors seran els protagonistes d’una vetllada amb participació dels assistents conduïda per la companyia Improshow.

Com a novetat d’aquesta edició dels Creatic, s’han creat dues categories diferents. La primera s’adreça a reconèixer les millors idees empresarials, amb un premi en metàl·lic de 5.000 euros per al primer classificat i de 3.000 per al segon. La segona categoria correspon a les millors start-ups, és a dir, empreses de nova creació, i la dotació econòmica és la mateixa. En tots els casos, els guanyadors es podran allotjar al TecnoCampus, on hi ha una comunitat formada per més de 120 empreses, amb una bonificació en el preu del 50% durant el primer any.

Els Premis Creatic els organitzen la Fundació TecnoCampus Mataró-Maresme i l’Ajuntament de Mataró amb el patrocini del Programa Bstartup del Banc Sabadell i l’empresa Servicios Industriales Reunidos (Sirsa). A més, hi col·laboren la Diputació de Barcelona, el departament d’Empresa i Coneixement de la Generalitat de Catalunya a través d’ACCIÓ, el Grup d'Empreses de Noves Tecnologies de la Informació i la Comunicació de Mataró i Maresme (Gentic), la delegació al Maresme de l’Associació Independent de Joves Empresaris de Catalunya (AIJEC), la Federació d'Associacions i Gremis Empresarials del Maresme (FAGEM), la Cambra de Comerç de Barcelona, Pimec, la xarxa d’inversors Banc i l’empresa Bytemaster.
 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

Subscriu-te a eCampus