Que estàs buscant?
<p>
Visualizacón de noticias y destacados para eCampus</p>
El restaurant del TecnoCampus ha posat en marxa nous menús saludables. Es tracta d’una acció que s’emmarca en el projecte Campus Saludable, que a llarg de l’any ha previst diverses accions de conscienciació. Concretament, se serveix un plat combinat amb amanida, i per, per l’altra, es posa en marxa un bufet d’amanides per emportar. A més, a la barra de cafeteria els menjars habituals s’acompanyen amb la possibilitat de demanar fruita. En les màquines expenedores de tots els edificis també s’hi incorporen menjars considerats saludables. Aquesta acció ha estat possible gràcies a la complicitat de l’empresa que gestiona el bar i el restaurant, Universitas. Segons la responsable del projecte Campus Saludable, Alba Pardo, es tracta d’impulsar un conjunt d’accions “que ens permetin integrar-nos en la xarxa d’universitats saludables de Catalunya
Los estudiantes de dos másteres y un posgrado que se imparten en el TecnoCampus empiezan el curso académico esta semana. Los primeros en iniciar las clases han sido los 23 estudiantes del Posgrado en Atención a la Persona en Situación de Urgencia y/o Emergencia, que han asistido hoy a la sesión de bienvenida. La coordinadora del posgrado, Lorena Molina, ha dado la bienvenida a los estudiantes y ha destacado que el hecho que sea un grupo reducido será una ventaja para su aprendizaje. La mayoría de los estudiantes ya está trabajando actualmente en hospitales y centros sanitarios, y una buena parte son exalumnos del TecnoCampus que han decidido continuar formándose en la Escuela Superior de Ciencias de la Salud.
El próximo viernes 7 de octubre iniciarán las clases los estudiantes del Máster Universitario en Cronicidad y Dependencia, que este año celebra la tercera edición. Esther Cabrera, directora de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud, es la coordinadora de este máster que cuento con el apoyo del Consorcio Sanitario del Maresme, la Fundación TIC Salud y el Hospital Clínico de Barcelona. El mismo viernes también tendrá lugar la inauguración de la séptima edición del Máster Universitario en Emprendimiento e Innovación, coordinado por el profesor Giovanni Giusti. Con un total de 25 inscritos, es una de las formaciones del TecnoCampus con más presencia de estudiantes internacionales.
El professor Marcos Faúndez ha estat escollit representant estatal en un projecte europeu CA15225 “Fractional-order systems; analysis, synthesis and their importance for future design”. Els sistemes d'ordre fraccionari suposen la generalització dels sistemes clàssic d’ordre sencer. Els fonaments matemàtics del càlcul d'ordre fraccionari es van establir fa gairebé 300 anys i des de llavors han anat profundament arrelats a conceptes matemàtics. Avui dia, se sap que molts sistemes dinàmics reals no poden ser descrits per un sistema d'equació diferencial simple o de sistema d’ordre sencer. A la pràctica podem trobar aquest tipus de sistemes en l'electrònica, processament de senyals, la termodinàmica, la biologia, la medicina, la teoria de control, etc.
En aquest projecte reben finançament dues persones per país. Els membres del projecte es poden consultar en aquest enllaç http://www.cost.eu/COST_Actions/ca/CA15225?management
Los trabajos de urbanización en la Avenida Ernest Lluch comportarán afectaciones en la zona del TecnoCampus a partir del próximo 10 de octubre. Principalmente se verá afectada la entrada y salida al TecnoCampus por la calle Ernest Lluch desde la rotonda Laia l'Arquera, en la entrada de Mataró.
Las obras, que se prevé que duren aproximadamente un mes, restringirán también el acceso a las instalaciones del parking del TecnoCampus desde la Avenida Ernest Lluch. Durante el período de obras, los principales puntos de entrada y salida serán la calle Tordera y el paseo Marina, y la calle Juan de la Cierva sólo para salir.
Dos projectes presentats per investigadors del TecnoCampus han obtingut ajudes per a la recerca del Ministeri d’Economia i Competitivitat, en el marc de la convocatòria “Proyectos I+D+I”, del “Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad”. Els investigadors són els professors de l’Escola Superior Politècnica, Marcos Faúndez, i de l’Escola Superior de Ciències Socials i de l’Empresa Josep Maria Raya.
En el cas del professor Faúndez, és l'investigador principal del projecte "Generación de un marco unificado para el desarrollo de patrones biométricos de comportamiento" i ha rebut un finançament a tres anys de 110.352 euros en el grup de treball de l'Escola Superior Politècnica. Aquest és un projecte coordinat amb d'altres grups de la Universitat Politècnica de Madrid i la Universitat de Las Palmas de Gran Canaria, cadascun amb el seu propi finançament, que pretén aprofundir en l'anàlisi de senyals biomètrics aplicats a seguretat i la salut.
Pel que fa al professor Josep Maria Raya, és l’investigador principal del projecte “El verdadero precio de la vivienda”, que ha rebut un finançament de 9.860 euros i que pretén aprofundir en les causes de les diferències entre els preus reals dels habitatges i els que figuren en les estadístiques oficials, basats en les taxacions que duen a terme les entitats financeres. Els altres investigadors que participen en el projecte són Daniel McMillen, de la Universitat d’Illinois; Catia Nicodemo, de la Universitat d’Oxford; i Ozlem Akin, Universitat d'Istambul.
La plaza del Tecnocampus acogerá el próximo viernes 14 de octubre el “Día cultural y muestra de entidades del TecnoCampus”, una jornada pensada para fomentar la vida universitaria, y dar a conocer las diferentes entidades y grupos de estudiantes del TecnoCampus. La jornada ha sido impulsada principalmente por la Comisión Cultural y de Fiestas de TecnoCampus, con el apoyo de la UACU y la Asociación de Estudiantes del TecnoCampus (AsEsT).
Los estudiantes podrán participar en varios talleres, actividades y charlas, así como disfrutar de diferentes actuaciones musicales y espectáculos desde las diez de la mañana hasta las diez de la noche. También estarán presentes varias comisiones de la AsEst, que montarán un estante para darse a conocer y animar a los estudiantes a apuntarse. El AsEst está formada actualmente por nueve comisiones y en esta jornada participarán el grupo de teatro, el grupo de street dance, TEDxUPF Mataró, el Grupo LGBT+ TecnoCampus y Generación Marketing, entre otros. Los estudiantes también tendrán la oportunidad de conocer las diferentes actividades deportivas, culturales y de voluntariado que se organizan desde el TecnoCampus para dinamizar la vida universitaria. El equipo de Campus Saludable también participará a la jornada con un estand de deporte y salud para celebrar el Día Mundial de la Alimentación. Uno de los puntos fuertes de la mañana será la conmemoración del quinto aniversario de la "colla" universitaria castellera de los Passerells del TCM, que lo celebrará con una actuación en medio de la plaza del TecnoCampus.
Este es el cartel de la jornada con la programación de todas las actividades:
El TecnoCampus organiza el fin de semana del 5 y 6 de noviembre la cuarta edición del Weekend Challenge, una iniciativa para fomentar el emprendimiento entre los universitarios y las sinergias entre los estudiantes de las tres escuelas del TecnoCampus. Es una actividad dirigida a todos los estudiantes que tengan inquietudes emprenedoras y ganas de aprender a generar proyectos empresariales.
Se trata de un intenso fin de semana, que empieza el sábado a las 8:30h y acaba el domingo a las 20h, donde los estudiantes forman equipos, comparten ideas, adquieren experiencia emprendedora y generan ideas de negocio que podrían acabar convirtiéndose en empresas. Jordi Sánchez, estudiante que participó en la última edición, considera que es una buena oportunidad para tener un primer contacto con el mundo real: “En el Weekend Challenge te das cuenta que la idea es importante pero que quizás es sólo el 5% del todo el proyecto, que implica mucho más”.
La práctica es la clave del aprendizaje
El Weekend Challenge sigue la metodología Learning by doing ( “Aprender haciendo”), desarrollada a través del proyecto Startup Weekend de la Fundación Ewing Marion Kauffman donde han participado más de 120.000 emprendedores desde 2007.
En el caso del Weekend Challenge, los participantes se dividen en equipos el sábado para empezar a transformar las ideas en propuestas de valor, a través del método Business Modelo Canvas. El domingo por la mañana, los estudiantes reciben un entrenamiento específico para preparar la presentación del proyecto ante el tribunal, formado por profesionales del mundo del emprendimiento y aceleración de proyectos. El equipo del proyecto seleccionado tendrá la oportunidad de viajar el mes de mayo en Alemania para participar en el IntEnsEm 2017, un encuentro universitario sobre emprendimiento a escala europea. Por otro lado, se sorteará entre todos los participantes un móvil Poppox, patrocinado por la misma marca, y todos los equipos podrán acceder a la preincubadora del TecnoCampus en caso de que quieran seguir desarrollando el proyecto.
Los equipos reciben asesoramiento de especialistas en los ámbitos del marketing y la tecnología, y también cuentan con el apoyo de unos mentores, que son empresarios y emprendedores con experiencia que guían los equipos. Marc Armengol, director de la empresa Unisport Universitas, considera que ser mentor en el Weekend Challenge es una experiencia enriquecedora: "Te permite conocer de cerca como piensa una generación diferente a la tuya, es algo que no tiene precio”. Según Armengol, es fundamental potenciar este tipo de actividades ya que “el emprendimiento forma parte del ADN del TecnoCampus”.
Universitario, si eres emprendedora, ponte a prueba. Inscríbete!
El professor de l'Escola Superior Politènica Daniel Torras ha publicat l’article “La concepción de Internet como un entorno visual proveedor de música y sonido” al monogràfic “Pantallas pequeñas, ¿músicas menores?”, editat per José A. Bornay, Vicente J. Ruiz i Jenaro Vera, de la Universitat d’Alacant i l’editorial Letra de Palo. En la seva proposta, Torras distingeix la idea de components relacionats amb l’essència d’Internet amb altres elements que transcorren i són distribuïts per Internet, matisant així la idea d’un canal multimèdia en la seva natura.
Les dades de l’article han sorgit del projecte Nadius, que impulsa el grup de recerca SSIT (So, Silenci, Imatge i Tecnologia), coordinat pel mateix Torras. Concretament, per a aquest article s’han fet servir dades de 274 enquestes i quatre sessions de grups de discussió sobre la música i Internet.
Si te gusta debatir con los amigos sobre temas de actualidad y hablar en público, la Liga de Debate TecnoCampus es una gran oportunidad para mejorar las aptitudes de oratoria. La Liga de Debate está abierta a todos los estudiantes de la comunidad universitaria del TecnoCampus, que pueden obtener un crédito ECTS para participar. El período de inscripción finaliza el jueves 27 de octubre y las plazas son limitadas a un máximo de veinte personas.
El objetivo de esta actividad es fomentar las técnicas de debate y oratoria a partir del desarrollo de habilidades como el liderazgo, el trabajo en equipo, la estrategia y la creatividad. El precio son 20 euros anuales y la actividad se llevará a cabo los miércoles de 12 a 14 horas o de 18h a 20 horas, a escoger entre horario de mañana o tarde. La primera parte de la Liga de Debate consta de un curso de formación donde los estudiantes asisten a una serie de sesiones teóricas y prácticas para aprender nuevas técnicas a la hora de hablar en público y debatir. Las sesiones, que finalizan el mes de enero, son impartidas por Carles Lomabarte y Marta Carreras, expertos en la materia. Una vez acabe el programa de formación, se realizará una competición de debates donde el equipo ganador participará en la Liga de Debate UPF.
En la edición anterior, la final de la primera Liga de Debate Tecnocampus se disputó con el periodista Antoni Bassas como miembro del jurado. Puedes inscribirte a la Liga de Debate aquí.
La Biblioteca-CRAI acoge una pequeña exposición de los libros más destacados del donativo del profesor universitario Santi Ortego, que fue director de la Escuela Universitaria Politècnica de Mataró (EUMPT), la actual Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus. Santi Ortego, que murió el 2007 debido a una larga enfermedad, estuvo al frente de la institución entre los años 1985 y 1991, desde donde impulsó los estudios de ingeniería industrial en electrónica e informática.
Ortego fue una de las personas que más defendió el proyecto inicial del TecnoCampus y, por lo tanto, se considera uno de los pilares de la entidad. El fondo documental está formado principalmente por libros de informática y bases de datos que Ortego había ido recopilado durante su trayectoria profesional. De este modo, la exposición pretende rendir homenaje a una figura docente relevante dentro del TecnoCampus.