El TecnoCampus i PAE Mataró Maresme, la plataforma d’Empresaris de Polígons de Mataró i el Maresme, et convida el pròxim 19 de febrer a les 18:30 h al Business CornerLa trampa del faristol. De la por  a la passió per parlar en públic”.

El ponent, Tomás Cascante, ens explicarà com pujar a un escenari i guanyar-se el públic amb seguretat i naturalitat, i ens transmetrà les estratègies que funcionen per afrontar amb èxit les relacions entre ponent i públic des de la seva experiència a la ràdio, en els escenaris i dirigint locutors i ponents durant alguns anys.

Entre altres continguts, donarà a conèixer algunes situacions freqüents d’oradors i com solucionar-les, ajudant a convertir les pors en un plaer i passió per parlar en públic.

Inscriu-t'hi!


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

El TecnoCampus celebró ayer por la tarde el acto de inaugural del programa de emprendimiento universitario Explorer, que cuenta con cuarenta participantes. Esta es la tercera edición que el TecnoCampus es uno de los centros que acoge el programa dónde durante los próximos cinco meses se desarrollarán veinte proyectos emprendedores.

El programa, que ofrece a los participantes asesoramiento personalizado y formación en innovación y modelos de negocio, premiará el mejor emprendedor del TecnoCampus con un viaje a Silicon Valley, el ecosistema de innovación más grande del mundo, donde recibirán clases magistrales en empresas tecnológicas punteras, asesoramiento en internacionalización y contacto con inversores. Además, el emprendedor seleccionado también optará a uno de los tres premios a nivel estatal, dotados con 30.000, 20.000 y 10.000 euros, para seguir desarrollando su negocio.

El programa Explorer “Jóvenes cono idees” lo impulsa Banco Santander a través de Santander Universidades y lo coordina lo Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE). El proyecto forma parte de la voluntad de fortalecer el emprendimiento en el ámbito universitario, uno de los rasgos que singularizan los grados y posgrados que se pueden cursar en TecnoCampus. El servicio de emprendimiento universitario atiende a lo largo del año todos los estudiantes que quieren poner en marcha proyectos, y organiza, además del programa Explorer, otras iniciativas. Los ganadores de la última edición fueron Marc Millet i Nil Oleaga con un producto para aumentar la seguridad de los ciclistas. 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

El TecnoCampus participa a partir de este mes de enero en el proyecto Magnet, impulsado por la Fundació Jaume Bofill, que tiene por objetivo acompañar los centros educativos en el desarrollo de un proyecto educativo en alianza con una institución. En esta ocasión, el TecnoCampus será el centro de referencia en el proceso de transformación educativa de la escuela Rocafonda de Mataró.

Profesores del TecnoCampus, el equipo de docentes de la escuela de Rocafonda, y representantes de la Fundación Jaume Bofill y del Ayuntamiento de Mataró se reunieron el pasado miércoles 23 de enero en TecnoCampus para definir los principales ejes de trabajo del proyecto, que pretende incorporar elementos vinculados al emprendimiento, a la innovación educativa e innovación social y al fomento de las vocaciones tecnológicas entre los más jóvenes, en colaboración con el movimiento de Xnergic.Carme Rovira, responsable de la Unidad de Innovación Educativa del Servicio para la Calidad, Aprendizaje e Innovación del TecnoCampus, afirma que este proyecto es una buena ocasion para participar en el proceso de replanteamiento del modelo educativo de una escuela: “Esta colaboración es una oportunidad para seguir trabajando en el ecosistema de aprendizaje que pensamos que Mataró puede ser”.

Esta alianza permitirá a la escuela Rocafonda desarrollar un proyecto educativo innovador y de calidad referente en el territorio, tanto para las familias como para la comunidad educativa. El programa se inspira en las Magnet Schools de los Estados Unidos, que funcionan desde los años setenta. En Catalunya, el programa lo impulsa la Fundació Jaume Bofill en colaboración con el Departamento d'Ensenyament, el Instituto de Ciencias de la Educación de la UAB y la Diputación de Barcelona. Iniciativas como esta se enmarcan en el despliegue del Pla Estratégico 2022 del TecnoCampus en cuanto a trabajar en iniciativas conjuntas con el Ayuntamiento y los diferentes agentes sociales y económicos del territorio con el objetivo de ser un motor de iniciativas y proyectos de ciudad.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

Com a estudiant de grau del TecnoCampus, pots reconèixer fins a 6 crèdits ETCS optatius per participar en activitats culturals, esportives, de representació estudiantil i de voluntariat que s’organitzen des de la universitat. Pots consultar l’oferta d'activitats universitàries amb reconeixement de crèdits aquí. 

Per altra banda, i com a centre adscrit a la Universitat Pompeu Fabra, pots consultar altres activitats que pots reconèixer aquest curs que organitza la Universitat Pompeu Fabra i informar-te de la normativa pel que fa al reconeixement acadèmic d’aquests crèdits.

En el cas dels idiomes, consulta aquí la normativa de reconeixement de crèdits per l’aprenentatge de llengües estrangeres en els estudis de grau. Et recordem que les condicions poden canviar en funció de si has començat els estudis de grau abans o després del curs 2014-2015, de manera que comprova que estàs en el capítol correcte.

Vull més informació sobre els crèdits Reconeixement d'Activitats Universitàries (RAC)


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

El TecnoCampus acoge del 8 al 10 de febrero la Som Hackathon, una iniciativa impulsada conjuntamente con el Ayuntamiento de Mataró y la cooperativa Som Mobilitat. Participarán universitarios, y estudiantes de bachillerato y ciclos formativos, que durante tres días desarrollarán propuestas innovadoras para la ciudad de Mataró que aborden los retos estratégicos de una gestión más viva y sostenible del espacio público, un espacio que es de todos y del que somos responsables y disfrutamos colectivamente. Son ejemplos plazas, calles, caminos, playas, mobiliario urbano, y edificios públicos, y las actividades que se llevan a cabo.

Para trabajarlos, no se entenderá el espacio público sólo como un lugar puramente físico, sino como un espacio vivo donde crear comunidad. Es por eso que el objetivo es construir alternativas que faciliten el desarrollo de la vida social, con una mirada sostenible y con una visión a largo plazo. La edición contará con la entrega de dos premios, uno para equipos universitarios, dotado en 2.000 euros a distribuir entre los integrantes del equipo y acceso directo al programa de preincubació de TecnoCampus; y uno para equipos de secundaria, dotado en 1.000 euros y también a distribuir entre los integrantes del equipo.

Una “hackathon” es un evento creativo y formativo donde se reúnen estudiantes de diferentes ámbitos de conocimiento para abordar, conjuntamente y organizados en equipos multidisciplinarios, un reto planteado por la organización. Estas soluciones pueden ser diversas, pero siempre están relacionadas con el sector tecnológico. En esta edición, crece el número de empresas y entidades que apoyan a la iniciativa y participan como colaboradores Antai Venture BuilderBytemasterEverisAbacus cooperativaLliure TICCoopdevs, femProcomuns, freeknowledgeinstituteSom Energia i Som Connexió, que ven esta iniciativa como una ocasión para fomentar la tecnología entre los más jóvenes y estar conectados al talento universitario. En este sentido, el proyecto es una oportunidad tanto para los universitarios, que pueden hacer visible su talento, como para las mismas empresas, que pueden captar nuevos perfiles profesionales e identificar talento.

La Somos Hackathon es una actividad que se enmarca dentro del campus emprendedor del TecnoCampus, uno de los tres pilares del modelo educativo. Es por eso que durante el fin de semana los equipos contarán con el apoyo de un equipo de mentores, tanto del ámbito académico como profesional.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

Las doctoras Marian Buil, Noemí Sierra y Priscila Torrado y los doctores Manuel Vicente Garnacho y Joan Ramon Gomà han obtenido la evaluación positiva de un tramo de investigación en la convocatoria de la actividad investigadora 2018 de la Agencia para la Calidad del sistema Universitario de Cataluña, una acreditación que evalúa la calidad de la investigación de los investigadores en las universidades catalanas.
 
Para acceder a la convocatoria, se requiere tener el título de doctor, tener vinculación con la universidad a tiempo completo o parcial y haber completado seis años de actividad investigadora, preferentemente dentro del centro.
 
Con esta noticia, el número de investigadores que disponen de un sexenio vivo en Tecnocampus es de 13 personas, 6 de la Escuela Superior Politécnica, 3 de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa y 4 del Escuela Superior de Ciencias de la Salud.
 
En la fotografía, de izquierda a derecha, Marian Buil, Joan Ramon Gomà y Noemí Sierra.

Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

La quarta edició de la lliga de debat del TecnoCampus va fer la cloenda divendres passat amb la final universitària i la de centres de secundària. En el primer cas els guanyadors van ser els estudiants Joan Escolà, Clàudia Faraudo i Pol Parra, mentre que en el cas de secundària, es va imposar l'equip del Freta Mataró. La benvinguda a l'acte va anar a càrrec de la vicepresidenta del TecnoCampus, Alícia Romero, i del periodista del portal Adolescents.cat, Roger Carandell, que van destacar la importància de la comunicació en totes les professions. En la final, el tema de debat en la competició universitària va ser la immigració, i en la competició de secundària, el fracàs com a pas previ cap a l'èxit.

Les lligues de debat, concebudes com a eines per a potenciar una competència transversal com és la comunicació, tenen un fort arrelament a les universitats. En aquests edició hi han participat trenta estudiants universitaris del TecnoCampus i trenta-cinc de cinc instituts de secundària (Maristes Champagnat, GEM, Salesians, Freta Mataró i Institut Vall del Mediona). 

Els membres del jurat van escollir com a millors oradors Oscar Sala (competició universitària) i Laura Vázquez (competició se secundària). Els guanyadors de la competició universitària del TecnoCampus participaran ara a la lliga de debat que organitza la Universitat Pompeu Fabra a Barcelona.

.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

El profesor y coordinador del Grado en Logística i Negocios Marítimos, Jesús Martínez, participó la semana en un encuentro del Propeller Club de Barcelona, donde señaló que la formación es uno de los pilares del sector logístico. En el acto también intervino Eduard Rodés, de la Escuela Europea-Intermodal Transporte. El Propeller Club de Barcelona es un club de directivos y empresarios de diversos sectores industriales y el comercio internacional, especialmente de los ámbitos de la logística, el transporte y el sector marítimo-portuario.

Durante la sesión también se presentó el nuevo Máster Universitari en Logística, Cadena de Subministros y Negocios Marítimos de la Escuela Superior de Ciencias Socials y de la Empresa. Se trata de un programa que empezará el curso 2019-2020 dirigido a profesionales de la logística, y a directivos de empresas de transporte terrestre, responsables de departamentos de empresas marítimas y portuarias, y otros profesionales con relación o vinculación con el sector.

El medio especializado Diario el Puerto dedicó al encuentro un extenso artículo que puede consultar aquí.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

El patronat de la Fundació TecnoCampus va aprovar en la darrera sessió del 2018 el pressupost de l’entitat per a l’exercici 2019, que assoleix per primer cop els 20 milions d’euros (per 18,5 milions el 2018). El curs 2019-2020, la xifra d’estudiants de grau, postgrau i màster serà de 3.400, lleugerament inferior a aquest curs. Les taxes universitàries dels estudis de grau s’incrementaran un 1,9% de mitjana, en línia amb la previsió d’inflació. Pel que fa a l’oferta acadèmica del curs 2019-2020, la novetat es produirà en l’àmbit de la formació continuada, amb un nou màster oficial en logística.

El pressupost plasma la voluntat expressada en el pla estratègic “TecnoCampus 2022” de passar d’una fase d’expansió a una de consolidació en el projecte. Entre les actuacions que es duran a terme aquest any destaca la inversió del voltant de 800.000 euros en l’edifici TCM6, inaugurat el 2016. S’hi habilitaran aules per a la formació continuada i s’hi traslladaran els serveis administratius i corporatius de la Fundació. Els espais que deixaran lliures els serveis administratius a l’edifici principal (TCM1) permetran crear nous espais per a l’emprenedoria i la innovació adreçats als estudiants. L’aposta per la qualitat es plasma també en la contractació de nou professorat permanent, que passarà dels 77 actuals a 85, per assolir el 50% de professorat permanent i el 50% d’associat, posicionant així TecnoCampus entre les millors pràctiques en el sistema universitari.

El pressupost per a beques, ajuts i exempcions de matrícula se situarà en 1.267.168 euros, amb un esforç més gran en les 56 beques TecnoCampus per a estudiants de grau (dotades amb 300.000 euros, 50.000 més que el 2018), adreçades a  estudiants que no poden fer front a la matrícula per qüestions de renda. El pressupost planteja així mateix la voluntat de posar en marxa beques de post-doctorat, per atreure docents i investigadors de tot Europa que poden donar suport en la docència i contribuir a donar un impuls a la recerca.

Pel que fa a l’àrea d’empresa i emprenedoria, al llarg del 2019 es vol posar en marxa un pla de comercialització del Centre de congressos i reunions per  millorar-ne l’explotació i que sigui un centre de referència al Maresme per les empreses en l’organització de congressos, jornades i trobades empresarials, a més d’atraure actes de caràcter nacional, estatal i internacional. També es planteja la posada en marxa d’una incubadora d’empreses del sector tèxtil, un projecte conjunt amb Eurecat i fruit del projecte comú Reimagine Textile.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

Sonia Fernández-Vidal es física cuántica, escritora y una de las protagonistas de la exposición “Dones i tecnologia”, que se inauguró ayer por la tarde en la biblioteca Pompeu Fabra de Mataró con la presencia de esta científica mataronina. Se trata de una exposición itinerante sobre mujeres científicas y tecnológicas vinculadas a la ciudad de Mataró que se enmarca dentro del proyecto TecnoGirl, que tiene por objetivo poner en relieve el papel de las mujeres en los ámbitos de la ciencia y la tecnología y fomentar las vocaciones tecnológicas en chicas de entre 12 y 18 años.

El acto lo presidieron Sonia Fernández-Vidal; Ester Bernadó, directora de la Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus; y Sílvia Sebastián, responsable de la Red Urbana de Bibliotecas de Mataró. Ester Bernadó destacó que desde TecnoCampus hay un gran interés para acercar la tecnología a las más jóvenes y hacer crecer el porcentaje de mujeres que escogen estudiar grados vinculados a las ingenierías: “Las mujeres tienen mucho a decir en los ámbitos tecnológico y científico, sin ellas el mundo pierde talento y, sobre todo, la oportunidad de crear proyectos con otra mirada”.

En esta misma línea, Sonia Ferández-Vidal remarcó durante la conferencia inaugural que las mujeres son unas heroínas silenciadas en el campo de la ciencia: “Estamos carecidos de roles femeninos en la ciencia no porque no existan, sino porque se han silenciado”. En este sentido, apuntó que es responsabilidad de todos incentivar que las mujeres tenga más visibilidad en proyectos líderes dentro de la ciencia y la tecnología: “No es que los países ricos inviertan en ciencia, sino que los países son más ricos por invertir en ciencia”, añadió. En cuanto al proyecto TecnoGirl, Fernández-Vidal considera que es clave promover las vocaciones tecnológicas en las primeras etapas escolares, ya que a menudo los factores decisivos para que una chica escoja ciencia o humanidades no se encuentran en secundaria, sino en primaria.

En este sentido, el proyecto prevé también talleres de tecnología y ciencia dirigidos a los estudiantes de los centros educativos de Mataró. Finalmente, la gran actividad del proyecto será una Hackathon, un acontecimiento creativo y formativo donde los participantes tienen que dar respuesta a un reto social de una manera práctica y mediante la tecnología. En este caso, se realizará una HackGirl junior dirigido a chicas con el reto social sobre gestión de residuos. El proyecto TecnoGirl es una iniciativa liderada por TecnoCampus, que tiene el apoyo tiene el apoyo del Ayuntamiento de Mataró, la Diputación de Barcelona, la Red de Bibliotecas Municipales y las bibliotecas de Mataró Pompeu Fabra i Antoni Comas.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

Cerca de 150 estudiantes de secundaria, bachillerato y ciclos formativos llenaron ayer por la mañana el Auditorio del TecnoCampus para asistir a la sesión “Difusión de jóvenes experiencias emprendedoras”, que se enmarca dentro del programa Talleres Linnk del TecnoCampus. El objetivo es acercar la cultura emprendedora a los alumnos de escuelas e institutos a través de casos de éxito del territorio.

La responsable de Emprendimiento del TecnoCampus, Antonia González, destacó en el discurso de bienvenida que uno de los rasgos diferenciales del TecnoCampus es su modelo, que integra universidad y empresa en un espacio único dedicado la innovación y el emprendimiento, siendo esta última un eje transversal en todos los estudios que se imparten. Asistieron estudiantes del Instituto Palau Ausit, de Ripollet; La Presentació, de Arenys de Mar; y del Instituto Josep Puig i Cadafalch, de Mataró.

Se presentaron cuatro casos de éxito de proyectos emprendedores impulsados por estudiantes, graduados y empresarios del parque TecnoCampus: Mariam Ayadi y Nil Mandri, con Wipass, proyecto ganador de la última edición de los premios Creatic; Sònia Mestres y Esther Pradell, con el diario Bitxos desde la incubadora; Miquel Giménez, con Thumblock; y Eric Fernandez, de Motum Projects. Todos han coincidido a apuntar que tener pasión por el proyecto y ser capaz de detectar una oportunidad de negocio, es decir, una necesidad real en el mercado son claves para culminar con éxito las primeras fases del proyecto. “Antes de invertir mucho dinero en un negocio, hay que hacer pequeñas acciones y testar la idea en el mercado”, afirmó Sònia Mestres, que han desarrollado el diario Bitxos utilizando la metodología de Lean Startup. “Tener una idea buena es importante, pero el esfuerzo y la constancia es lo que te ayudará a convertirla en un proyecto de éxito”, añadió Miquel Giménez.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

El profesor del Grado en Diseño y Producción de Videojuegos Jordi Arnal impartió sesiones formativas sobre programación gráfica en videojuegos en la Darmstadt University of Applied Sciences, en Alemania, del 7 al 11 de enero. La estancia se enmarcaba dentro del programa Erasmus+ para fomentar la movilidad internacional del profesorado y ha servido, entre otras cosas, para fomentar el intercambio de conocimiento y definir posibles vías de colaboración entre ambas universidades en el futuro.

Actualmente Arnal imparte las asignaturas de Programación 3D, Programación gráfica avanzada y Proyectos 2D en el Grado en Diseño y Producción de Videojuegos de la Escuela Superior Politècnica.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu