Que estàs buscant?
El passat dilluns, estudiants de tercer curs del Grau d’Infermeria i un alumne de CAFE, amb les docents Laura Curell i Esther Cabrera, van impartir la xerrada "Educació per a la salut" a l'Escola Pia Santa Anna de Mataró.
Trenta-cinc alumnes del cicle Sistemes microinformàtics i xarxes van rebre informació sobre hàbits saludables i estil de vida sa, a mes de rebre informació escrita, elaborada pels estudiants dels graus. Durant quasi dues hores, els estudiants universitaris van respondre a les preguntes dels estudiants, en què es va veure l’interès per ajudar la població mes jove a adquirir un comportaments saludables i a vigilar la seva salut.
Más de 300 estudiantes llenaron el Auditorio del TecnoCampus para participar a la jornada "Las caras del marketing: neurociencia del consumidor", en la cual se reforzó el neuromarketing como técnica clave para mejorar el proceso de compra centrado en el cliente y acercar las marcas a los clientes.
Este es el tercer año que la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa organiza esta sesión dirigida a los estudiantes del Grado en Marketing y Comunidades Digitales y de la doble con AdE y Gestión de la Innovación, pero abierta a todos los estudiantes interesados en el tema.
El coordinador del grado, Alex Araujo, y la directora de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa, Montserrat Vilalta, fueron los encargados de dar la bienvenida a los asistentes y de cerrar la jornada, respectivamente. Carles Escera, catedrático en Neurociència Cognitiva en la Universitat de Barcelona, pronunció la ponencia inaugural, bajo el título “El que s'ha de saber sobre el neuromàrquetinc científic”. En su discurso, Escera rompió algunos mitos relacionados con el neuromàrqueting, como por ejemplo que existe un botón de compra en el cerebro del consumidor: “Que sepamos que una región del cerebro participa en la toma de decisiones no quiere decir que esta sea la determinado”. Escera señaló el eye tracking, la realidad virutal, el reconocimiento de las emociones faciales, la realidad aumentada, y el nanomarketing como las principales tendencias en cuanto a técnicas de neuromàrqueting.
Acercar las marcas a los consumidores
El profesor Víctor Jordan moderó una mesa redonda protagonizada por profesionales del sector del marketing: Sandra Iruela, de Sandir; Alfred Bonet, de Simon; Lorena Rienzi, de Overlap; Alexia de la Morena, consultora. Todos los expertos coincidieron a señalar que en los últimos cinco años ha habido un gran cambio en cuanto al proceso de compra, centrado ahora en el consumidor, la emoción y los valores de la marca en lugar del producto y sus atributos. En este sentido, arrancan con fuerza conceptos como el customer journey, una herramienta que permite entender cómo es esta experiencia del consumidor y crear un mapa de todas las fases, canales e interacciones que sigue un cliente al vincularse con la marca.
Después de la mesa redonda se dedicó un espacio para hablar sobre experiencias en visualización de datos con Àlex Gasulla, de Domestic Data Streamers. Durante su intervención, Gasulla remarcó que si se quiere conseguir conectar con la gente, es clave transmitir el mensaje con el lenguaje que utilizan “Ayudamos a las marcas a bajar a hablar con sus consumidores y a ellos a decir lo qué piensan”.
Finalmente, varios estudiantes de marketing explicaron experiencias que han vivido desde el grado o proyectos que han creado: Adara Maza y Quim Allard, de Barcelona Marketing HUB, Marc Gaixas, Jorge Alejandro Duarte, Sergi Jiménez y Juan Abel Ortiz , Fly me to the moon, Ariadna Madrid, de la Liga de debate y Àngel Sicilia, de Nannomen.
El professor de l'Escola Superior Politècnica del TecnoCampus Marcos Faúndez publica l’article “Automatic voice analysis for dysphagia detection” a l’exemplar número 21, any 2018, del Journal of Speech, Language and Hearing . Aquest article és fruit de la col·laboració entre l’Hospital de Mataró, centre punter en l’anàlisi i tractament de la disfàgia a nivell mundial, i diversos equips de recerca en l’àmbit del tractament del senyal del País Basc, República Txeca i el propi Tecnocampus.
L’article es pot consultar en aquest enllaç https://www.tandfonline.com/eprint/vdiiGipsJqpMGCnCf2nW/full
Els estudiants del Màster Universitari en Cronicitat i Dependència (UPF-UAB) han defensat aquesta setmana el treballs de fi de màster. Han participat com a membres dels tribunals doctors acreditats en recerca de l’Escola Superior de Ciències de la Salut i d'institucions de prestigi com l’Hospital Clínic, el Consorci Sanitari del Maresme, l'Institut Català d’Oncologia i l’Hospital Germans Trias i Pujol. Tots els treballs finals són estudis de recerca, amb presentació de resultats, que tenen relació amb les malalties cròniques, l’envelliment i els cuidadors.
El proper curs acadèmic 2018-2019, comença una nova edició d'aquest programa, que canvia de denominació i passa a denominar-se Màster Universitari en Atenció Integrada en la Cronicitat i l’Envelliment.
El TecnoCampus ha obert una nova edició, la cinquena, del programa de beques adreçat a futurs estudiants de grau. Les beques TecnoCampus complementen les que conceideixen diversos organismes públics, i tenen en compte l'expedient acadèmic i les circumstàncies econòmiques familiars. Podeu consultar-ne tots els detalls en aquest apartat web. En aquesta ocasió, es convoquen 17 beques i el termini per sol·licitar-les acaba el 22 de maig a les 14h.
Entrevistamos a tres jóvenes que participan en esta edición del programa de emprendimiento Explorer desde TecnoCampus y que han quedado en segunda posición en el Premi Emprèn!UB 2017. Ellos son Marc Millet, graduado en Derecho por la UB; Nil Oleaga, graduado en INEF por la UB; y Lucas Llobet, graduado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto por la UPC, y han desarrollado Evix, un dispositivo para aumentar la seguridad de los ciclistas en caso de accidente.
Los ciclistas son un público bastante amplio, pero Evix se focaliza en dos segmentos muy concretos. ¿En cuáles?
Nos centramos en los padres de los niños que van en bicicleta y en las personas que utilizan la bicicleta para desplazarse por la ciudad. La accidentalidad de los ciclistas es un problema muy grave que afecta a toda la sociedad. Actualmente uno de cada tres ciclistas ha sufrido algún accidente y casi un 75% de los ciclistas piensan que utilizar la bicicleta es peligroso. De hecho, en los últimos diez años han perdido la vida casi 30.000 ciclistas de países de la Unión Europea. Es por eso que consideramos que los productos actuales de protección son insuficientes y no logran el objetivo común que tenemos como sociedad: luchar porque ir en bicicleta deje de ser un deporte de riesgo.
¿Cuáles son los puntos fuertes del proyecto?
Se trata de un producto muy innovador ya que no hay nada pareciendo en el mercado. Además, nos dirigimos a un público potencial muy grande que, según indican los estudios, no dejará de crecer porque la bicicleta es concebida como un medio de transporte sostenible que quieren potenciar la mayoría de las grandes ciudades de Europa. Aún así, el principal valor diferencial que ofrece Evix es un aumento cualitativo de la protección de los ciclistas. En este sentido, utilizar o no el producto puede ser la diferencia a la hora de sufrir o no una lesión muy severa, entre vivir o dejar de hacerlo.
Supongo que al ser un producto tan innovador, también hay algunos retos añadidos...
Tenemos muchos retos por delante, pero nos entusiasma afrontarlos y superarlos juntos. Por un lado, como entramos en un mercado sin competencia, no tenemos ninguna referencia sobre cómo reaccionará el mercado, de forma que tendremos que estar muy atentos y adaptarnos rápidamente. Por otra, la tecnología asociada al sistema también es un gran reto, básicamente la relacionada con la estética y el peso. No obstante, el principal reto es conseguir que la gente tome conciencia de su seguridad cuando utilice la bicicleta. A veces pensamos que no corremos ningún riesgo para ir a poca velocidad o desplazarnos pocos metros, pero el entorno puede jugarte un mal pase.
Estáis desarrollando el proyecto desde el programa Explorer del TecnoCampus. ¿Cómo va?
Nos apuntamos al programa gracias a las recomendaciones que nos dieron desde el Premi Emprèn!UB, ya que nos comentaron que era una gran oportunidad para poder hacer realidad nuestro proyecto y seguir avanzando. Lo cierto es que estamos muy agradecidos a Explorer y al coordinador del programa en TecnoCampus, Jaume Ávalos. Hemos aprendido sobre la metodología Lean Startup, que es la que estamos aplicando para validar nuestro proyecto. Es muy fácil aprender de otros emprendedores del programa y entre todos nos ayudamos los unos a los otros.
Habéis quedado segundos en la última edición del Premi Emprèn!UB, valorado en 1.000 euros para invertir en el proyecto. ¿A dónde destinaréis el dinero?
Queremos analizar muy bien qué podemos hacer y que no con este dinero para aprovecharlos al máximo. Somos conscientes que no sólo nos podemos centrar en la elaboración del producto. También es indispensable crear comunidad y que la gente se identifique con los valores que transmitimos, y por eso probablemente invertiremos en esta dirección.
El TecnoCampus acogió el pasado viernes 20 de abril la cuarta edición de la Install Party, un encuentro que reúne estudiantes, centros educativos y empresas para poner en común trabajos y proyectos tecnológicos. Arnau Boix, estudiando del Institut Vilatzara, de Vilassar de Mar, ganó el concurso de trabajos de investigación de bachillerato en el ámbito tecnológico con un proyecto sobre cases domóticas. Se trata de un concepto que hace referencia a la integración de diferentes tecnologías del hogar a través del uso simultáneo de electricidad, electrónica informática y telecomunicaciones.
Bajo el título “Cases domòtiques, les cases del futur”, en el trabajo no sólo se analiza el futuro de las casas domóticas, sino que a la vez se exploran y se plantean sistemas de detección de errores en relación a su implementación. También se otorgó una mención honorífica a la estudiante Laia Gabarró por su trabajo de investigación sobre implementación de SLAM en un robot.
El Institut Torre de Palau, de Terrassa, recibió un reconocimiento por la tarea realizada en cuanto al fomento de vocaciones tecnológicas entre los estudiantes de secundaria y bachillerato. La directora de la Escuela Superior Politécnica, Ester Bernadó, nombrada el pasado 17 de abril, asistió al Install Party para conocer de primera mano los proyectos presentados y hacer la entrega de premios. A lo largo de la tarde, se realizaron talleres de motion capture, programación de videojuegos con Unity, creación de gafas de realidad virtual y animación de videojuegos, que contaron con cerca de cuarenta participantes. También participaron con un estand algunas empresas del sector, entre las cuales destacan Edukem-nos, Sukuru y Eco White. Como novedad, este año se disputó un torneo de deportes en dos juegos, OverWatch y League of Legends, en el cual participaron unos ochenta estudiantes.
El Install Party es una actividad que se enmarca dentro del movimiento Xnergic, una iniciativa impulsada desde TecnoCampus para fomentar las vocaciones tecnológicos entre jóvenes de 14 a 18 años que tengan interés por la tecnología, o que quizás todavía no tienen pero quieren ver qué implica la tecnología y que se puede llegar a hacer.
El TecnoCampus organiza sesiones informativas de grado en los ámbitos de la empresa y la tecnología el próximo viernes 11 de mayo por la tarde. Después de la masiva asistencia en la Jornada de Puertas Abiertas del 14 de abril, donde unas dos mil personas visitaron el campus, TecnoCampus prepara de nuevo una jornada de orientación universitaria para informar, resolver dudas y enseñar las instalaciones del campus, con visitas guiadas cada hora.
Se trata de una actividad dirigida a estudiantes de secundaria, bachillerato y ciclos formativos, que pretende ayudarlos en el proceso de decisión de su futuro universitario. Durante la sesión, conducida por los coordinadores de cada grado y con intervenciones de estudiantes, se informará de los contenidos académicos y de las salidas profesionales de cada titulación.
El TecnoCampus ofrece el curso 2018-2019 un total de once grados y cuatro dobles titulaciones en los ámbitos de la tecnología, la empresa y la salud. Como novedad, el próximo curso se estrena un nuevo grado en Ingeniería de Organización Industrial, dirigido a estudiantes que tengan interés tanto por las ingenierías como por la gestión empresarial.
Si quieres asistir, puedes hacer la inscripción aquí.
EL TecnoCampus ha lliurat avui les beques a 14 estudiants del TecnoCampus que participen en competicions esportives d'alt nivell. Es tracta d'unes ajudes pensades per facilitat que compaginin les dues activitats, i que quan acabin la carrera esportiva, tinguin una bona formació. En l'entrega de diplomes hi han participat l'alcalde i president del TecnoCampus, David Bote; el president de l'associació de clubs esportius de la ciutat Junts per l'Esport, Joan Gros, i directors, caps d'estudis i coordinadors del estudis universitaris del TecnoCampus.
Els estudiants que han participat a l’acte han explicat que aquestes beques els permeten poder seguir practicant l’esport que els agrada durant l’etapa universitària. “Sense aquestes beques potser no hauria pogut estudiar a la universitat que volia ni mantenir-me en el grup d’entrenament, fet que em costaria més mantenir el rendiment”, ha apuntat Irene Beatriu, estudiant del Grau en Ciències de l’Activitat Física i de l’Esport. Yordi Jason Ramos, estudiant del Grau en Màrqueting i Comunitats Digitals, per altra banda, remarca que les beques els ajuden a conciliar la vida esportiva amb l’acadèmica: “Els professors entenen la situació i sempre et faciliten les coses per poder combinar les competicions esportives amb els estudis”. També han coincidit a assenyalar la persistència, la constància i l’esforç com a valors essencials en l’esport d’alt rendiment que són molt útils per afrontar la vida acadèmica: “Treballar cada dia és l’única manera d’aconseguir el que tu vols, si no treballes no aconsegueixes els objectius”, ha assenyalat Martí Zamora, estudiant del Grau en Disseny i Producció de Videojocs.
El TecnoCampus ha obert el període de preinscripció als cursos de postgrau i màster que impartirà el proper curs 2018-2019. L’objectiu d’aquests programes és donar continuïtat a la formació dels graduats i afavorir l’especialització tant d’aquests nous professionals com dels que ja tenen feina i volen continuar formant-se. En cas de fer formalitzar la preinscripció abans del 11 de juliol, l’alumne obtindrà un 5% de descompte.
L’oferta la conformen dos màsters universitaris oficials, que permeten si l’estudiant ho desitja iniciar el camí cap al doctorat, i un total de tretze títols d’especialització professional (tres màsters propis i nou postgraus).
Com a novetats d’aquest any, destaca el Màster Universitari en Atenció Integrada en la Cronicitat i l’Envelliment, que recull l’experiència de les tres edicions del Màster Universitari en Cronicitat i Dependència i hi afegeix un nou i innovador enfocament. L’objectiu fonamental d’aquest màster és formar professionals de la salut en l’àmbit de les malalties cròniques i l’envelliment, amb orientació a la recerca.
El proper curs acadèmic s’inicien també noves edicions tres màsters propis: el Màster en Indústria 4.0, organitzat amb l’Escola Estudis Informàtica, Multimèdia i Telecomunicacions de la UOC, 100% online; el Màster en Entrenament Personal i Readaptació Físicoesportiva i el Màster en Atenció a la Persona en Situació d’Urgència i/o Emergència, en modalitat semipresencial.
L’oferta es completa amb cursos de postgrau de l’àrea de salut com el d’Atenció al Pacient en el Procés Quirúrgic, amb la col·laboració de l’Hospital Universitari Trias i Pujol; el Postgrau en Ferides Cròniques; i la 5a edició del Postgrau en Seguretat del Pacient, 100% online.
Cal destacar també que enguany se celebrarà la 9ª edició del Màster Universitari en Emprenedoria i Innovació, la 4a edició del Postgrau en Social Media i Màrqueting Digital i la 3a edició del Postgrau en Comptabilitat Financera.
En l’àrea de Mitjans Audiovisuals, aquest curs es realitzarà la 3a edició Postgrau en Guió i Direcció d’Actors en col·laboració d’Inicia Films.
Per a més informació, es pot enviar un correu a formaciopermanent@tecnocampus.cato consultarla web https://www.tecnocampus.cat/masters-postgraus.