Que estàs buscant?
El TecnoCampus acull el proper dimarts 6 de febrer una sessió d'emprenedoria sobre com adoptar una actitud emprenedoria. Sota el títol “A mi, qui em mana ser empresari”, el consultor Mero Aymà, de Business&Love, reflexionarà sobre com emprendre amb èxit.
Quines són les diferents fonts internes que t’ajuden a aconseguir l’èxit professional? Quin és el preu de la innovació i el creixement? Aquestes són algunes de les qüestions que es debatran a partir de les cinc de la tarda.
Si estàs interessat a assistir-hi, pots fer la inscripció aquí.
Del 5 al 11 de febrero, si eres estudiante del TecnoCampus puedes solicitar una plaza de movilidad para cursar estudios en el extranjero el curso 2018-2019.
¿Qué pasos debo seguir?
Recuerda también que sólo podéis solicitar una plaza de movilidad los estudiantes que tengáis todos los créditos de primer curso aprobados.
¿Cómo presento la solicitud?
Puedes presentar la solicitud aquí. Accede con tus credenciales habituales y clica a: Gestiones de Relaciones Internacionales > Solicitud de intercambio outgoing.
Si tienes cualquier duda, puedes enviarnos un correo a rrii@tecnocampus.cat.
La Biblioteca-CRAI del Tecnocampus vol celebrar algunes de les efemèrides més rellevants de l’any 2018. És per aquest motiu que prepara exposicions de matèries especialitzades del fons bibliogràfic del nostre catàleg.
Les mostres giraran al voltant dels següents esdeveniments:
Febrer 2018:
- Dia Mundial de la Ràdio, 13/02/2018
Abril 2018:
- Dia Mundial de la Salut, 04/04/2018
- Dia Internacional del llibre-Sant Jordi, 23/04/2018
Maig 2018:
- Dia Internacional de la Infermeria, 12/05/2018
Setembre 2018:
- Dia Mundial del Turisme, 27/09/2018
Octubre 2018:
- Dia Mundial del Patrimoni Audiovisual, 27/10/2018
Novembre 2018:
- Setmana de la Ciència a Catalunya, 10-19/11/2018
Les exposicions es podran veure a la planta semi-soterrani de la Biblioteca-CRAI del Tecnocampus, en horari de 9 a 21h de dilluns a divendres.
¿Te interesa la economía social? ¿Quieres especializarte en la gestión de cooperativas? El TecnoCampus impulsa por segundo año consecutivo el Posgrado en Gestión de Cooperativas y Empresas de Economía Social, que empezará el 6 de marzo. El posgrado lo impulsan la Cátedra de Economía Social del TecnoCampus, Aracoop, y la Escuela Superior de las Ciencias Sociales y de la Empresa, adscrita a la Universidad Pompeu Fabra.
El período de preinscripción ya está abierto, los interesados pueden hacer la solicitud hasta el 16 de febrero. El precio de la matrícula es gratuito, ya que el programa está subvencionado por la Dirección general de Economía Social, el Tercer Sector, las Cooperativas y la Autoempresa de la Generalitat de Catalunya. Las plazas son limitadas a un máximo de veinte personas, y las clases son martes y jueves de 17.00 h a 20.30 h en los centros universitarios del TecnoCampus.
El objetivo del posgrado es proporcionar herramientas y capacitar a los estudiantes para crear, desarrollar, gestionar y liderar cooperativas y empresas en el ámbito de la economía social. Es eminentemente práctico y ofrece a los participantes la posibilidad de realizar prácticas en organizaciones dentro del ámbito de la economía social, tutorizadas por el profesorado y por profesionales que gestionan este tipos de empresas. Además, los contenidos teóricos se complementarán con seminarios y conferencias de la mano de expertos del sector, que compartirán su experiencia profesional.
Para más información, puedes consultar el apartado del Posgrado en Gestión de Cooperativas y Empresas de Economía Social en la página web o enviar un correo a formaciopermanent@tecnocampus.cat.
El director general del TecnoCampus, Jaume Teodoro, ha estat l'encarregat avui de donar la benvinguda als participants del programa d’emprenedoria universitària Explorer “joves amb idees”, que substitueix l'anterior programa Yuzz i que promou el banc Santander.
Un total de 31 participants del TecnoCampus rebran de manera gratuïta formació i suport en emprenedoria durant 5 mesos. Explorer premiarà al millor emprenedor amb un viatge a Silicon Valley i li permetrà optar a 60.000€ en finançament.
En aquesta edició hi participen 20 projectes de tots els àmbits i són liderats per estudiants i exestudiants del TecnoCampus dels àmbits de la salut, l'empresa i l'enginyeria.
El projecte forma part de la voluntat d'enfortir l'emprenedoria en l'àmbit universitari, un dels trets que singularitzen els graus i postgraus que es poden cursar al TecnoCampus. El servei d’emprenedoria universitària atén al llarg de l'any tots els estudiants que volen posar en marxa projectes, i organitza, a més del programa Explorer, altres iniciatives com el Weekend Challenge.
El TecnoCampus acogió ayer la final universitaria de la Liga de Debate, que este año celebrava la tercera edición. Dos equipos formados por tres estudiantes cada uno debatieron a favor y en contra sobre si el humor tiene límites. La ponencia inicial fue a cargo del periodista Enric Sierra, subdirector de La Vanguardia y adjunto a la dirección de La Vanguardia impresa, que también participó como miembro del jurado.
Sierra destacó en su intervención que dominar la lengua, tanto a nivel escrito como oral, es una aptitud esencial en cualquier profesión. Por otro lado, el periodista también remarcó la importancia de comprobar la información y la fiabilidad de las fuentes: “Ser un buen orador no quiere decir tener siempre la razón, y por eso es clave no perder nunca de vista el espíritu crítico”. La vicepresidenta del TecnoCampus, Alícia Romero, fue la encargada de dar la bienvenida a los casi 150 asistentes. La final de este año también contó con la participación de Josep Maria Castellano, decano de Humanidades de la Universitat Pompeu Fabra, como miembro del jurado invitado.
Los ganadores de la final universitaria fueron Marina Cortés, Clàudia Faraudo y Ariadna Madrid, que también recibió el reconocimiento como mejor oradora. “La formación recibida en el curso de la Liga de Debate me ha ayudado a mejorar la gestión del tiempo a la hora de hablar en público”, afirmó Madrid. El otro equipo finalista lo formaban Rodrigo Ben Da Silva, Joan Escolà y Esteve Sandoval. El equipo ganador seguirá preparándose para competir próximamente en la Liga de Debate de la Universitat Pompeu Fabra, en la que están adscritos los centros universitarios del TecnoCampus.
Por primera vez, también se ha celebrado la final de secundaria y bachillerato, que se enmarca dentro del programa de Talleres Linnk, en la cual se debatió sobre la necesidad de implementar políticas de cuotas en las empresas privadas. El equipo ganador eran alumnos del Col·legi Maristes Champagnat de Badalona, que disputaron la final contra el equipo formado por alumnos de la Escuela Freta de Mataró.
Las ligas de debate tienen ya una larga tradición en el ámbito universitario y son una oportunidad para que los estudiantes aprendan y mejoren las técnicas de oratoria. Durante tres meses los estudiantes han recibido formación y asesoramiento en oratoria con el objetivo de aprender a estructurar un discurso, ser convincente ante el público y mejorar el lenguaje no verbal, entre otros aspectos.
Cerca de 200 estudiantes de secundaria, bachillerato y ciclos formativos asistieron el pasado miércoles 17 de enero a le sesión “Difusión de jóvenes experiencias emprendedoras”, que se celebró en el Auditorio del TecnoCampus. Se trata de una actividad que se enmarca dentro del programa de Talleres Linnk del TecnoCampus y que quiere acercar la cultura emprendedora a las escuelas e institutos. Para hacerlo, los alumnos conocieron cuatro experiencias de emprendedoras de la mano de estudiantes, graduados y empresarios del parque del TecnoCampus.
El director general del TecnoCampus, Jaume Teodoro, destacó en el discurso de bienvenida que el emprendimiento y la innovación son ejes transversales de todos los grados de los tres centros universitarios ya que el objetivo no es sólo transferir el conocimiento, sino también crearlo. A la sesión de este año han participado los emprendedores Jordi Boix, de Psonríe; José Ramon García, de Bulder Planet; Alexandra López y Carme Bartomeu; de NEON Style; y el estudiante Miquel Guiménez, ganador de los Premios Creatic 2017 en categoría idea con el proyecto Thumblock. Los cuatro coincidieron a señalar la pasión por lo que se hace, el tiempo que dedicas al proyecto y la capacidad para trabajar en equipo como elementos indispensables para conseguir emprender con éxito.
Jordi Boix recomendó a los estudiantes validar la idea de negocio con el mercado, ser cuidadosos a la hora de escoger el equipo y reflexionar sobre el modelo de negocio más adecuado. El fundador de Bulder Planet explicó a los estudiantes como decidió “convertir la pase por la escalada en su trabajo”, mientras que las creadoras de NEON Style recordaron a los estudiantes que a la hora de emprender es fundamental saber tomar decisiones con agilidad: “Tienes que tomar decisiones a diario y lo más importante es ser capaz de equivocarte porque eres capaz de rectificar con rapidez”. Miquel Giménez, estudiante de la Simultaneidad de Ingeniería Mecánica y Electrónica Industrial y Automática al TecnoCampus, remarcó que la clave del éxito es la combinación de estudiar, dedicarle tiempo al proyecto y sobre todo, creérselo y disfrutarlo.
La sesión fue dinámica y participativa, los asistentes pudieron formular preguntas a los jóvenes emprendedores después de las charlas. En concreto, en esta edición ha participado estudiantes del Colegio Molina y de Stucom, de Barcelona; el Instituto els Tres Turons, de Arenys de Mar; el instituto Lluís Companys, de Tordera; y del Instituto Thos y Codina y la Escuela Freta, de Mataró.
La professora del Grau en Mitjans Audiovisuals Maddalena Fedele és una de les investigadores que participa en el projecte de recerca «Representación mediática de la imagen corporal (no) saludable. Desarrollo de una herramienta de prevención en niños y niñas de 6 a 9 an?os: "Mi cuerpo me gusta"», finançat pel Ministeri d’Economia, Indústria i Competivitat.
L’objectiu del projecte és dissenyar una eina d’educació mediàtica que orienti la població infantil sobre la imatge corporal en en els mitjans de comunicació, sobretot pel que fa a la publicitat.
En aquesta línia, es busca donar visibilitat a la problemàtica i sensibilitzar els diferents públics sobre la influència de la publicitat en la construcció d'una imatge del cos que, en ocasions, no és saludable, i pot derivar en malalties greus com els trastorns alimentaris.
El grup vol generar un debat entre professionals de la comunicació, l'educació, la salut, organitzacions del tercer sector i totes aquelles persones vinculades amb el tema.
Acte públic el 6 de febrer
Per iniciar el debat, el proper 6 de febrer s’organitza un acte públic sota el títol “Mi cuerpo, ¿me gusta?”, al campus del Poblenou de la Universitat Pompeu Fabra. L’acte és obert a estudiants, investigadors, professionals dels mitjans i de la salut, i a tota persona interessada en la problemàtica. Les inscripcions són gratuïtes i es poden fer aquí.
Cerca de sesenta estudiantes inician los estudios de posgrado este mes en el TecnoCampus en los ámbitos de la tecnología, la empresa y la salud. En concreto, son cuatro las formaciones que empiezan en enero y que se suman a la oferta de másteres y posgrados de este curso 2017-2018.
En el ámbito de empresa, el martes 9 de enero arrancó la segunda edición del Posgrado en Contabilidad Financiera, enfocado a trabajar la normativa contable tanto en el ámbito nacional como internacional. Esta semana también han iniciado las clases los estudiantes del Posgrado en Guión y dirección de Actores, una formación impulsada por la Escuela Superior Politècnica con la colaboración de empresas y productoras del territorio. Dentro del ámbito de la salud, ha empezado el Posgrado en Atención a la Persona en el Proceso Quirúrgico, dirigido a graduados en enfermería interesados a profundizar en la gestión y la seguridad del paciente en el ámbito quirúrgico y que este año cuento con 24 participantes. La próxima semana se presentará el último programa, el Posgrado en Especialización en el Paciente con Herida de Cicatrización Compleja, centrado a profundizar en el conocimiento de las heridas de difícil cicatrización y en la gestión y las curas de este problema de salud.
La oferta de posgrados se enmarca dentro de la apuesta del TecnoCampus para dar continuidad a la formación de los graduados y responder a las nuevas necesidades de formación de los profesionales que trabajan en los ámbitos de conocimiento de los tres centros universitarios.
L’alcalde de Mataró i president de la Fundació TecnoCampus Mataró-Maresme, David Bote, i el director general de HARTMANN España, Jordi Guinovart, han signat avui dos convenis de col·laboració a la seu que té la companyia al polígon Pla d’en Boet de Mataró, des d’on es produeixen productes sanitaris –com les populars Tiritas- per a tot el món.
Dels dos convenis firmats, el primer implica que HARTMANN aportarà productes sanitaris per a l’activitat regular docent de l’Escola Superior de Ciències de la Salut del TecnoCampus per valor de 7.200 euros aquest curs 2017-2018. L’altre acord s’estableix amb aquest centre i amb l’Escola Superior de Ciències Socials i de l’Empresa del TecnoCampus, i implica la realització de pràctiques dels estudiants a l’empresa i el suport en treballs de final de grau.
L’alcalde, David Bote, ha remarcat la importància que una empresa important de la ciutat s’impliqui en el projecte universitari de la ciutat, mentre que, per part de HARTMANN, Jordi Guinovart ha apuntat que la voluntat de l’empresa és reforçar la presència a Mataró els propers anys amb nous projectes, entre els quals ha destacat els que pot engegar conjuntament amb el TecnoCampus.
El TecnoCampus, el Ayuntamiento de Mataró y la cooperativa Somos Movilidad organizan por segundo año una “hackathon” centrada en la movilidad sostenible, que se celebrará los próximos 2, 3 y 4 de febrero. La iniciativa nace con la voluntad de generar propuestas innovadoras para la ciudad de Mataró que aborden los retos estratégicos que plantea la movilidad sostenible, desde el ámbito de la economía colaborativa y el fomento del bien común.
Una “hackathon” es un evento creativo y formativo donde se reúnen estudiantes de diferentes ámbitos de conocimiento para abordar, conjuntamente y organizados en equipos multidisciplinarios, un reto planteado por la organización. Estas soluciones pueden ser diversas, pero siempre están relacionadas con el sector tecnológico. En el caso de la Som Hackathon, la propuesta ganadora se llevará un premio de 2.000 euros y habrá dos accèssits de 500 euros para el segundo y tercer proyecto. La inscripción es gratuita y se puede hacer de manera individual o por equipos.
La iniciativa reunirá en el TecnoCampus estudiantes de universidades de todo Catalunya, de segundo de bachillerato científico-tecnológico y de ciclos formativos de grado superior. Desarrollar aplicaciones multiplataforma, aplicaciones web o administrar sistemas informáticos en red son algunas de las funciones que harán falta para resolver el reto que planteará la organización.
La Som Hackathon es una actividad que se enmarca dentro del campus emprendedor del TecnoCampus, uno de los tres pilares del modelo educativo. En la edición del año pasado participaron unos cincuenta estudiantes y unos quince mentores provenientes de diferentes ramas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo fue la primera edición de la Som Hackathon?
El proper dilluns 22 de gener, ACCIÓ i TecnoCampus et conviden a una sessió per descobrir les quatre fases de creixement d’una start-up, aprendre a accelerar una start-up evitant errors i prioritzant els esforços allà on realment és necessari.
El 70% de les start-ups tanquen abans del setè any perquè no han fet bé alguna de les quatre fites bàsiques que han d’assolir cap a l’èxit. La ruta a l’èxit passa per aplicar bé aquestes quatre etapes: tracció, màrqueting i vendes, sistematització i equip.
Data: 22/01/2018
Hora: De 10h a 14h
Lloc: TecnoCampus. Sala Burriac (planta baixa edifici TCM2). Av. d’Ernest Lluch, 32 (Mataró)
Programa:
10.00h - Benvinguda:
Emma Feriche, directora de l’Àrea d’Empresa i Emprenedoria del TecnoCampus.
Cristina Fabián, delegada d’ACCIÓ a l’Alt Penedès, el Garraf i el Maresme.
10.10h - Startup Rut4: les quatre fases d'acceleració de la start-up
Sergi Mora, coordinador Start-up Catalonia d’ACCIÓ.
14.00h - Fi de l’acte.